Una de mis aplicaciones imprescindibles para gestionar Twitter es Tweetdeck… No sé si has oído hablar antes de esta herramienta. Si la acabas de descubrir; si no le has dedicado tiempo… me atrevo a recomendarte que dediques un rato a conocerla porque con Tweetdeck vas a poder gestionar Twitter de una manera mucho más cómoda y profesional.
Y, además, estoy seguro de que si dedicas un poco de tiempo a conocerla aprovecharás muchísimo más (y mejor) tu tiempo en tuiter.
En este post trataré de ayudarte explicándote qué es y cómo puede ayudarte revisando todas sus funcionalidades. Veremos juntos sus ventajas e inconvenientes… ¿Empezamos?
Con Tweetdeck…
- Te costará mucho menos encontrar información interesante. Podrás hacer búsquedas más precisas y/o seguir hashtags y temas de manera muy eficiente.
- Podrás publicar tweets, retuitear y participar en conversaciones en tiempo real o si lo prefieres, con Tweetdeck puedes dejar contenido programado
- Con las «colecciones» podrás archivar (conservar) ordenadamente la información que encuentres en Twitter. Son una buenísima alternativa a los «Me gusta», los «elementos guardados» o los «Momentos» que terminan siendo un cajón de sastre…
- Además, podrás gestionar mucho mejor tus listas: no imaginas lo «inteligentes» que pueden llegar a ser vistas desde Tweetdeck
- Podrás recibir y enviar mensajes privados desde distintas cuentas
Desde Tweetdeck es mucho más fácil seguir eventos y/o gestionar su comunicación.
Permite configurar grupos de trabajo para manejar una cuenta entre varios usuarios. Y también gestionar varias cuentas de tuiter desde un único perfil…
- Tweetdeck es gratuito y #adsfree. No incluye publicidad.
- Verás los tuits por orden cronológico. El algoritmo de Twitter no decide cuándo y qué vas a ver en Tweetdeck.
Y es muy muy fácil de utilizar…
¿Seguimos?
¿Qué es Tweetdeck?
Tweet deck es una herramienta gratuita que te permitirá aprovechar mucho mejor el potencial de Twitter. Puedes utilizarla sin necesidad de instalar nada desde cualquier navegador. También puedes utilizar alternativas de código abierto como pueden ser Tweetdeckr o TweetDuck por ejemplo.
TweetDeck te ayudará a sacar todo el jugo a Twitter
Desde Tweetdeck vas a poder hacer todo lo que haces en Twitter pero de manera más ordenada: utilizando columnas.
Es personalizable y muy cómodo: creas tus columnas, filtras el contenido y te olvidas. Cada vez que accedas encontrarás tu configuración. De este modo solo tendrás que preocuparte por mejorarlo.
Entenderás bien como funciona Tweetdeck viendo el vídeo
¿Cómo acceder a Tweetdeck?
Para utilizar Tweetdeck solo necesitas una cuenta activa en Tuiter. Te recomiendo que pruebes Tweetdeck en pantalla grande y desde su versión web. La experiencia de usuario desde móvil es bastante mejorable 🙁
Para entrar visita https://tweetdeck.twitter.com. Te pedirá los datos de acceso a tuiter (usuario y contraseña) si no tienes abierta tu sesión.
Una vez dentro encontrarás el menú principal en el lateral izquierdo de la pantalla. Luego repasaremos juntos sus opciones.
Y a la derecha verás las cuatro columnas predefinidas: Home (Inicio), Notifications (Notificaciones), Messages (Mensajes) y Trending (Tendencias).
Podrás eliminar o modificar estas columnas a tu gusto. A mi estas cuatro columnas me parecen poco útiles…
Menú principal de opciones de Tweetdeck

Vamos a ir de arriba a abajo revisando cada una de sus funcionalidades. Daré saltos dejando para el final lo referido a añadir columnas y las búsquedas. Si quieres adelantarte pincha en los enlaces.
¡Empieza a publicar tus tuits desde Tweetdeck!
En la parte superior encontrarás el botón Tweet. Al pincharlo se desplegará el editor.

Como verás, es muy sencillo de utilizar. En primer lugar tendrás que elegir la cuenta desde la que quieres publicar o programar tu nuevo tuit. Además de gifs animados o fotos (a las que puedes añadir una descripción), Tweetdeck te permite adjuntar vídeos (Add images or video)
Puedes publicar en directo o programar tus tuits desde Schedule Tweet. Por cierto, ños tuits programados se publicarán aunque no estés conectado a Tweetdeck o hayas cerrado tu sesión en Twitter.

Desde el editor también podrás mandar mensajes directos a otros usuarios (Direct Message)
¿Seguimos avanzando?
Justo debajo del botón para publicar encontrarás el formulario de búsqueda (el de la lupita). Si te parece lo vemos un poco más adelante. Si quieres adelantarte pincha el enlace.
A continuación verás una lista numerada de las columnas que hayas incorporado a tu personalización. He llegado a tener 30 en una de mis instalaciones… Te recomiendo que no te vuelvas loco… Centra un poco tu actividad.
A continuación verás el botón para añadir una nueva columna (+ Add column). También lo veremos un poco más adelante.
Debajo encontrarás el botón para extender o reducir el ancho del menú lateral (<< Collapse).
Desde Accounts podrás configurar Tweetdeck para utilizarlo en equipo (un perfil gestionado por distintas personas) o vincular otras cuentas de tu propiedad para utilizarlas desde esa sesión: podrás publicar y programar en distintas cuentas sin tener que salir de Tweetdeck.

Siendo «propietario» de una cuenta en Tweetdeck puedes invitar a otras personas a que la utilicen sin tener que compartir con ellos su contraseña…
Y en la parte inferior Settings (configuración) que incluye varios subaparados.
Tweetdeck ha escondido ahí información muy interesante sobre la herramienta: la relación de mejoras (Release notes) recogidas en el blog para desarrolladores, atajos de teclado (keyboard shortcuts) para facilitar el uso y trucos de búsqueda (Search tips). Para abandonar la sesión tendrás que clicar en Log out.

Desde Settings decides si quieres que los tuits vayan apareciendo en la columnas en tiempo real; si prefieres que al acceder a la herramienta te aparezcan las notificaciones; si quieres ver o no contenido multimedia «sensible» (para adultos) y si permites que los gifs se activen solos.
Te recomiendo que desactives Stream Tweets in realtime y Autoplay GIFs si ves que el navegador se atasca y da problemas. Estas opciones consumen muchos recursos.
Desde esta pantalla puedes configurar la apariencia de las columnas (color del theme, su ancho -estrecho, medio o grande- y el tamaño de texto.

Desde el menú de configuración también puedes elegir el servicio «acortador» de enlaces (Twitter o Bit.ly) y silenciar cuentas (Mute)
Si te gusta Tweetdeck y utilizas Chrome, te recomiendo que pruebes la extensión Better Tweetdeck. Con ella podrás configurar y personalizar muchísimo más su apariencia y ampliar sus funciones: descargar los archivos multimedia o copiar su url con un clic por ejemplo….
Las columnas de Tweetdeck…

¿Recuerdas que hemos hablado antes del botón +Add Column del menú principal? Haciendo clic en él podrás personalizar tu Tweetdeck añadiendo nuevas columnas.
Vamos a repasar juntos cada una de las opciones…
- Seleccionando HOME podrás ver cronológicamente las publicaciones (tweets y retweets) de las cuentas que sigues. Es el «Inicio» de la versión clásica de Twitter.
- La columna USER reúne las publicaciones de un usuario de tuiter en concreto. Puedes ser tu mismo. Como veremos luego, puedes filtrar los tuits para ver solo lo que te interesa.
- Con NOTIFICATIONS tendrás en una columna todas las notificaciones de tu cuenta: si te empiezan a seguir, te mencionan, te retuitean…
- En MESSAGES gestionarás tus conversaciones privadas
- Con SEARCH crearás una columna de búsqueda. Puedes hacerlas desde aquí o desde el formulario del menú lateral.
- Desde LIST podrás gestionar tus listas: podrás crearlas, acceder a las publicaciones…
- COLLECTION. Te permitirá crear colecciones de tuits seleccionados. Te dejo más información sobre esta funcionalidad al final del post.
- En SCHEDULED verás tus tuits programados en Tweetdeck
- La columna ACTIVITY te avisa de si alguien al que sigues en Twitter ha hecho un «Me gusta» en una publicación o empieza a seguir a otro usuario. Se supone que ayuda a encontrar perfiles interesantes…
- En la columna TRENDING podrás ver las tendencias (TTs)
- Con LIKES generarás una columna con tus likes o los de otro usuario al que quieras conocer mejor. (Da un poco de miedo).
- En MENTIONS recopilarás las publicaciones que te han mencionado… o las menciones de cualquier otro usuario.
- Con FOLLOWERS podrás tener una columna que incluya a todos tus followers
Y lo que es genial: vas a poder filtrar contenido de muchas de las columnas.
Ahora vas a verlo…
Lo mejor de Tweetdeck ¡Las búsquedas geniales!
Justo debajo del botón «Tweet» encontrarás un cuadro de búsqueda con el icono de una lupa…
Más que búsquedas son ¡SUPERBÚSQUEDAS!
Si tienes un rato acércate a leer mi post sobre las búsquedas avanzadas en Twitter. Los operadores de Twitter funcionan en Tweetdeck.
¿Filtramos juntos?
En la parte superior derecha de cada una de las columnas de Tweetdeck verás el icono del menú desplegable. Casi todas ellas te permitirán filtrar el contenido de la columna según distintos criterios.

Pinchando en >Content podrás ir afinando tu búsqueda por tipo de tuit. Puedes elegir si quieres ver todos los tuits relacionados con tu búsqueda (all Tweets) o solo aquellos que incluyan links, imágenes, vídeos, Gif animados…
También podrás excluir términos en tu búsqueda, restringir la búsqueda a unas fechas determinadas, elegir el idioma del tuit y decidir si quieres ver en la columna los Retuits (manchan los resultados de búsqueda) o prefieres excluirlos…
Pinchando en >Location podrás filtrar a los emisores de los tuits por su localización. (Si los autores permiten hacerlo en sus opciones de configuración).
Pinchando en >Users podrás decidir si quieres ver los tuits que lance cualquier usuario (desplegable By), un usuario de tuiter determinado, los miembros de una lista… incluso tus propios tuits acerca de un tema…
O los tuits que te hayan mencionado o, como hemos visto antes, hayan mencionado a otro usuario…
Pinchando >Engagement podrás filtrar los tuits por su nivel de impacto medido en Retuits, Likes y/o Respuestas lo que te permitirá acceder a contenido “curado” por la comunidad… Jugando con esta opción podrás llegar a ver solo los «mejores tuits» seleccionados por los usuarios de Twitter…
En la parte inferior del filtro de búsqueda encontrarás cuatro iconos. Con el primero podrás adelantar o retrasar la columna. Con el segundo podrás capturar y compartir la query que alimenta búsqueda… «SmartTwitter OR SmartTuiter lang:es min_retweets:2«. Si has leído ya mi post sobre las búsquedas avanzadas de Twitter te sonarán estas expresiones… Si pulsas Clear borrarás el contenido de la columna y con Remove la eliminarás.
Las Colecciones de Tweetdeck: archiva y publica (si quieres) contenido de Twitter en tu web
Si eres tan ansioso como yo a estas alturas del post ya habrás incorporado nuevas columnas a tu Tweetdeck y estarás viendo tuits relacionados con una de tus búsquedas superfiltradas…
Y muy probablemente has encontrado algún tuit que por cualquier motivo merece la pena guardarse… Si estuvieras viendo Tuiter desde Twitter podrías regalar un «Me gusta» o agregarlo a «Elementos guardados»… pensando en encontrarlo allí más adelante… Si no te vuelves loco antes…
Tweetdeck ofrece una solución que te permitirá clasificar en pocos clics el contenido que quieras archivar.

Debajo de cada tuit encontrarás los iconos de Responder, Retuitear, like y el icono (ooo) que te llevará a la lista de funciones especiales de cada publicación.
Haz clic en Add to Collection… para crear tus tuitotecas… colecciones de tuits seleccionados sobre el tema que prefieras. Antes de archivar cualquier tuit tendrás que crear una «Colección»…
¿Recuerdas la opción COLLECTION que aparecía tras pulsar +Add Column en el menú lateral?. Acércate y haz clic. Se desplegará una nueva ventana. En la parte inferior verás el botón Create Collection. Lánzate y crea tu primera «tuitoteca».

Te pedirá que le pongas un nombre y si quieres, un texto descriptivo.
¿Qué tal «tuits por leer» o «tuits para compartir» o «Imprescindibles medicina»?
Una vez hayas creado las colecciones podrás ir archivando los tuits tal y como te he comentado antes…
Las colecciones pueden ser privadas o privadas…
Una de las opciones que encuentro más interesante de Tweetdeck es que puedes compartir -si quieres- tus colecciones rompiendo la barrera de Twitter.

Crea una nueva columna de la colección que quieras hacer pública, despliega el menú, haz clic en Share > Embed Collection. Te llevará a la sección de Twitter Publish en la que podrás copiar el código para incluirlo en tu web.
Aquí te dejo un ejemplo en el que he incluido algunos de los tuits de las sesiones formativas #SmartTwitter.
SmartTwitter – Curated tweets by etornosinzaDesde ese menú tienes también la posibilidad de ver tu colección en Twitter (puedes guardarla en tus favoritos) incluso compartirla en un tuit…
Uff…
Si has llegado hasta aquí mereces un premio. Un último truco que te hará más fácil compartir y programar contenido en Twitter.
¿Sabías que puedes enlazar las imágenes que guarda Twitter en sus servidores?
Vas a entender la ventaja de hacerlo ahora mismito…
Pulsa el botón derecho del ratón al pasar por encima de cualquier imagen que veas de Tweetdeck y haz clic en «Copiar dirección de enlace». Si pegas el enlace que acabas de capturar en un nuevo tuit (CTRL+V) verás algo parecido a a https://t.co/1OhjMT9HLB

Escribe el texto y tuitea. Cuando publiques el tuit aparecerá por arte de magia la imagen que está alojada en los servidores de tuiter… No tendrás por tanto que subirla asociándola al tuit.
Así se vería publicado

Si programas tuits o cargas contenido desde base de datos encontrarás muy útil este truco 😉
No te entretengo más. Gracias por acompañarme hasta aquí.
¿Quieres aprovechar mejor Twitter?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog
- 5 usos muy prácticos (y algunos trucos) de las listas de TwitterSolo hay dos clases de tuiteros: de un lado estamos los usuarios que exprimimos el jugo de Twitter con las …
- ¿Cuál es la mejor hora para publicar en Twitter?Voy a empezar contándote un secreto: no hay una respuesta «universal» que valga para todos. No hay trucos ni atajos. …
- ¿Sabes utilizar las búsquedas avanzadas de Twitter?Créeme. Si pones en práctica los consejos que encontrarás en este artículo cambiará tu manera de consultar tuiter. Con las …
- Herramientas y utilidades para crear, programar, leer y guardar los hilos de TwitterSeguro que te has dado cuenta… Una de las funcionalidades de Twitter que más está creciendo en los últimos años …
- Cómo crear un buen hilo en TwitterPuedes hacer tus hilos como te de la gana… ¡faltaría más! Pero si de verdad estás buscando que tengan alcance …
- ¿Para qué sirven los hilos de Twitter?¿De verdad ayudan a los usuarios a conseguir sus objetivos -personales, profesionales o corporativos- en esta red social? He estado …