¿Para qué sirven los hilos de X (Twitter)?

¿De verdad ayudan a los usuarios a conseguir sus objetivos -personales, profesionales o corporativos- en esta red social? He estado revisando documentación estos últimos días y comparto certezas y algunas dudas…

¿Para qué sirven? ¿Cuáles son las razones por las que nos gustan tanto?

Te adelanto las conclusiones por si no quieres entretenerte en leer el post completo:

Si el hilo está bien hecho (aquí te explico algunos trucos que te ayudarán a prepararlos), lo publicas en el momento adecuado (aquí te cuento cómo puedes encontrar tu mejor hora para tuitear) y tienes algo de suerte

  • Los hilos te pueden ayudar a tener mucho más alcance en X (Twitter). Pueden darte más visibilidad haciendo que te encuentre y te lea más gente.
  • Si te conoce y te lee más gente -y tu contenido es atractivo- lo normal es que más usuarios se sumen a tu comunidad. (Aumento de Followers)
  • Y con los hilos puedes mejorar tu engagement; esto se suele traducir en mayor visibilidad orgánica del resto de tus publicaciones en X (Twitter)… Los hilos pueden hacer que su algoritmo te considere más interesante. Esto hará que enseñe de manera orgánica tus publicaciones a más gente…
Alcance y engagement… para una organización son «oro«.
Para un tuiteXo particular, una gozada.

Una caricia a nuestro ego tuiteXo…

Visibilidad y alcance

Los hilos nos ayudan a llevar más lejos nuestras publicaciones.

¿Seguro?

Pues parece que si…

Pero voy con cuidado. Contamos con la experiencia de los hileros «de éxito» y tres estudios publicados que parecen apuntar en esa dirección.

Pienso en voz alta… ¿Dónde quedan todos esos hilos que apenas tienen repercusión?

Si solo medimos los hilos populares… ¿No estaremos falseando los estudios sobre el resultado de los hilos en tuiteX?

Empiezo por el publicado en Buffer: Can X (Twitter) Threads Increase Reach, Engagement, and Referral Traffic?

Lo más interesante de su investigación en dos frases: los hilos de X (Twitter) tienden a generar más impresiones e interacciones en su primer tuit. Por si fuera verdad eso de que los tuits con enlaces no llegan tan lejos como los que no los tienen, no incluyas links en la primera publicación de un hilo.

Daniel Grijalva estudió en 2018 el engagement de más de 500 hilos llegando a algunas conclusiones interesantes que coinciden también con las del artículo de Francisco Zaffarano: las interacciones en los hilos se concentran en los 2 primeros tuits y en los últimos.

Seguimos…

¿Ayudan los hilos a «ganar seguidores» de manera orgánica?

Si pero no se «consiguen» tantos nuevos seguidores como hace años… Ni siendo virales. Los retuits, likes y follows han venido «encareciéndose» en X (Twitter) con el paso de los años.

Análisis de la cuenta de @catetedoblejota, hilero de éxito

@cateterdoblej (estás tardando en seguirle) publicó en agosto 2020 tres hilos con muchísima repercusión: el día 13, uno con 1.400 likes y 50 Rts; el 21 otro con 4.100 likes y 1.500 Rts y el 25 otro con 448 Rts y 1.100 likes. Sus publicaciones tuvieron muchos miles de impresiones y su comunidad solo aumentó 4.820 followers.

Con resultados más modestos y más cercano en el tiempo, te acerco lo ocurrido con uno de mis últimos hilos.

Publicado el 21 de noviembre, acumula 175 Rts y 372 likes. El tuit inicial va camino de las 40.000 impresiones… ¿Y nuevos seguidores? Unos 35. En mi caso, el follower de X (Twitter) está carísimo. No sé si seguiré haciendo hilos… Y quizá me piense migrar a TikTok; por nada y menos tienes unos miles de likes y cientos de followers fresquitos… ?

Creo que ya hemos contestado a las primeras preguntas…

¿Seguimos repasando ventajas de los hilos?

Hilos e información científica

No voy a detenerme mucho en explicar la utilidad de los hilos a la hora de difundir contenido científico y/o sanitario. Si te interesa profundizar, te recomiendo que veas este episodio de #SmartX (Twitter) dedicado a los hilos. No dejes de acercarte a conocer el perfil de Eva Añón en X (Twitter). Ella lo explica muchísimo mejor que yo.

Como «consumidor» de contenido en tuiteX…

Los hilos proporcionan más información y contexto que un simple tuit. Cuando están bien hechos, facilitan el aprendizaje. Son una estupenda herramienta de microblogging que puedes utilizar si tu objetivo en X (Twitter) es la transmisión de conocimiento, curación de contenido, formación, educación…

Te enamorarás de los hilos si buscas «un algo más» de tuiteX y el snack content de los «tuits normales» no te alimenta lo suficiente. Aquí te cuento cómo puedes buscarlos.

Además, los hilos suponen una manera muy eficiente de agrupar contenido. Te ayudarán a ordenar y agrupar contenido en tuiteX que de otra manera quedaría disperso. Aquí te cuento cómo puedes archivarlos (conservarlos).

¿Te he convencido? ¿Te atreves a publicar tu primer hilo?

¿Quieres aprovechar mejor X (Twitter)?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog

Deja un comentario