Cómo crear un buen hilo en X (Twitter)

Puedes hacer tus hilos como te de la gana… ¡faltaría más!

Pero si de verdad estás buscando que tengan alcance y repercusión te interesará conocer algunas de las estrategias que de manera natural -o sistematizada- utilizan los mejores hileros de tuiteX. Esos que consiguen que se viralicen y que aparezcan frecuentemente en tu timeline.

Tras consultar 100 hilos (quizá fueran menos…) preparando el post sobre herramientas para crear más fácilmente hilos en tuiteX me di cuenta de que en el fondo muchos de ellos estaban recurriendo a las mismas técnicas narrativas…

Te las resumo en 10 puntos y un mandamiento que es de obligatorio cumplimiento:

  1. No improvises. Prepara tus hilos. Piensa bien el texto y elige con cuidado las imágenes y vídeos. La inmensa mayoría de los hilos que triunfan en tuiteX están genialmente documentados y son un «destilado» preciso de información. ¿Crees que José Vicente @cateterdoblej publica sus hilos de memoria?
  1. Publica hilos con contenido interesante, novedoso y nutritivo para tu comunidad.

    Me explico mejor: si yo publico en mi cuenta de tuiteX -muy centrada en temas de marketing, SEO, SEOlocal y redes sociales- hilos sobre mis aficiones, mis intereses personales (historia, arte, arquitectura, música, literatura…) es muy probable que mis hilos tengan poco éxito. Las personas que me leen esperan otras cosas…

    ¿Conoces a tu comunidad? Pues ya sabes sobre qué publicar…
  1. Te la juegas en el primer tuit. Es el encargado de llamar la ATENCIÓN. Arriesga un poco para despertar la CURIOSIDAD de los tuiteXos. Solo así conseguirás que sigan leyendo tu hilo. Explica QUÉ vas a contar en él y los motivos por los que nadie debería perdérselo (DESEO / UTILIDAD). O no lo expliques y deja a tus lectores «colgados de un cliffhanger«…

    En el primer tuit de un hilo está permitido hacer un poquito de clicbait.
  1. Incluye en este primer tuit la palabra «hilo», el emoji del hilo ? y un hashtag único que identifique tus hilos. (Facilitará el que otros usuarios los encuentren). Hablando de hilos…
  1. Por si acaso, no compartas links en tu primer tuit. Parece que tuiteX «penaliza» la visibilidad de los tuits que incluyen enlaces. Deja el link para la publicación de cierre del hilo.
  2. Apuesta por un formato ganador: a los humanos nos encanta que nos cuenten historietas. Cultiva el storytelling.

    Los hilos de X (Twitter) permiten hacer publicaciones seriadas (por capítulos) que son ideales si lo que pretendes es narrar una historia.

    Muchos de los mejores «hileros» de X (Twitter) importan recursos narrativos propios de otros géneros (giros de la trama, sorpresa o suspense, cliffhangers entre tuits…) buscando mayor viralidad. Fíjate, desde 2018 se viene hablando del fenómeno de la tuiteXatura y aunque no lo creas, hay hilotecas literarias como la de Manuel Bartual y Modesto García -padres del género- y premios anuales a las mejores creaciones de ficción como los de la «Feria del hilo». Lástima que no continuaran con esta iniciativa.

    Se organizan «capítulos» dedicados expresamente a los hilos en reuniones científicas. Asómate al «II Congreso Virtual de Divulgación de Hilos en X (Twitter)» de Desgranando la ciencia. Aquí te enlazo los ganadores de los premios a los mejores hilos científicos de esta edición.
  1. Si quieres triunfar salpimienta tus hilos con emociones, sexo y/o humor bien todo junto o por separado. Esta recomendación funciona incluso para hablar de Laringitis.
  1. Favorece la interacción / conversación con tus lectores: haz preguntas a tu audiencia. Incluye, si está justificado, una encuesta. Los hilos abren una oportunidad buenísima para charlar. Son un «abrelatas» para la conversación en X (Twitter)…
  1. Atrévete a alternar formatos en los tuits del hilo: imágenes, vídeos…
  2. Haz spam en tu último tuit. Utiliza CTAs: sígueme si quieres saber másEcha un vistazo a este linkSi te ha gustado el hilo retuitea el primer tuit …

Y como te dije, un mandamiento sobre cualquier otra recomendación…

No aburras. No aburras. NO ABURRAS. NOOOO AAAABUUUURRAAAS.

Los mejores hilos -los que se viralizan- despiertan la curiosidad. Enseñan. Inspiran. Divierten…

Qué contenido puedes incluir en un hilo

Casi cualquier cosa. Los hay de cien temáticas: ficción, informativos/actualidad, humor, opinión, historia, arte, ciencia, porno …

Puedes llevar a formato hilo…

  • Historias de ficción o reales
  • Revisiones bibliográficas y/o científicas
  • Tutoriales
  • Resúmenes de artículos y estudios
  • Novedades de tu industria
  • Puedes tuitear un evento

¿Se te ocurre alguna recomendación más que pudiera incluir en el post?

¿Quieres aprovechar mejor X (Twitter)?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog

Deja un comentario