Si sigues de cerca las estadísticas de tu web seguramente notarías algo raro -un movimiento extraño- en el tráfico de tu página el pasado 4 de junio. También hubo movimiento -menor- sobre el 19. Google lanzó una nueva actualización de su algoritmo en esas fechas…
Siento repetirme… lo que voy a contarte en este post sobre la actualización de algoritmo de este mes de junio te sonará a lo que ya hablamos sobre la Medical Update de verano 2018 o la actualización de marzo 2019 (Florida 2).
Las cuatro áreas de mejora que te recomiendo que empieces a desarrollar en tu web de salud tampoco te parecerán rompedoras… No soy yo. Es Google. Son las «cosas» que nos pide y que no solemos hacer…
Si necesitas ayuda con tu web o simplemente te apetece aclarar alguna de las ideas recogidas en este post, ponte en contacto conmigo y buscamos la mejor manera de resolverlo juntos
Las páginas de salud seguimos recorriendo la senda marcada por la Medical Update de 2018.
¿Qué dice Google sobre esta actualización?
Ha vuelto a ser una actualización profunda y según comentan los expertos que he consultado, esta actualización ha vuelto a afectar especialmente a las páginas YMYL. En esta categoría están las páginas de la Blogosfera Sanitaria escritas por profesionales de la salud.
La mayoría de las webs recogidas en el ranking de la Blogosfera Sanitaria han sufrido este mes de junio.
Estudiar su evolución me sigue dando pistas sobre lo que ha ocurrido este último año en las webs que tratan temas de salud…
Con excepciones (Cinfasalud por ejemplo) en esta actualización parecen beneficiadas las páginas institucionales frente a las publicadas por profesionales de la salud a título individual o en iniciativas colaborativas.
También han sufrido algunos portales de noticias de salud generalistas (efesalud, infosalus, elglobal.net, ImFarmacias.es….)
Según el propio Google. no hay un único factor que haya determinado los cambios en sus resultados de búsqueda este junio.
No hay una solución milagrosa a las pérdida de tráfico.
En ocasiones Google juega al despiste. Por esas fechas anunciaron que iban a evitar que en una misma búsqueda aparecieran repetidas urls de un mismo dominio… En lo que tiene que ver con consultas de salud no es así.
Están dando más peso a otros factores… Incluso se están «pasando por el forro» todo lo que nos vienen repitiendo sobre el contenido duplicado.
Llegan a repetir contenido si consideran que sus usuarios quieren una misma información en distintos formatos… Cosas de Google.
4 cosas que puedes ir haciendo para mejorar tu web…
Básicamente sigo recomendando lo mismo que escribí sobre la Medical Update de agosto 2018 o la actualización del pasado marzo 2019.
Si en el último año no has hecho nada por mejorar tu web y no tienes intención de ponerte a ello…. tómate con calma las actualizaciones.
Google cada vez hace menos «regalos». El crecimiento en visitas en las páginas de la Blogosfera Sanitaria está directamente relacionado con el trabajo SEO. Google está siendo cada vez más exigente con las webs que tratan temas de salud. Nos está pidiendo que hagamos un mejor trabajo SEO: que ofrezcamos una mejor experiencia a sus usuarios…
Para saber que considera Google una «buena experiencia de usuario» (un buen trabajo SEO) acércate a conocer su Guía para evaluadores (Quality Raters). Llevan insistiendo en la importancia de este texto desde el año pasado…
1. Trabaja la EAT de tu web de salud.
Si eres profesional sanitario y escribes en tu web sobre temas de salud te recomiendo que leas también este post sobre las webs YMYL y la importancia de cuidar la E A T (Expertise, Authoritativeness and Trustworthiness)
Después pásate a conocer 10 recomendaciones básicas que te ayudarán a potenciarla.
(Opinión personal) En los resultados SEO cada vez va a tener más importancia la «marca», tu «marca personal» como creador de contenido de salud.
Por 100 razones… Acuérdate de conseguir enlaces de calidad a tu web
2. Revisa los aspectos básicos del SEO de tu página
El verano es buen momento para hacer una pequeña auditoría. Empieza por el indexado, estructura y problemas de canibalización de contenido, estructura de la información de los post y la experiencia de usuario (especialmente adaptación móvil y velocidad de la página).
Si tienes verdadero interés en crecer busca a alguien que te ayude y oriente en esto.
3. Publica en tu web contenido original (no copiado) que responda a lo que tus lectores quieren encontrar (ten en cuenta su intención de búsqueda)
Si. Lo sé. Soy muy pesado con el asunto de las intenciones de búsqueda…
En general, los profesionales sanitarios estáis llegando muy tarde a las mejoras del algoritmo de Google. No estáis siguiendo su rítmo… (Si no sabes de que te hablo cuando menciono las intenciones de búsqueda deberías leer este post)
Antes de lanzarte a escribir, dedica un tiempo a pensar que esperan /quieren/necesitan encontrar tus lectores en el nuevo post
El SEO no va (solo) de «salpicar» los post con las mejores palabras clave utilizando Yoast
Si sigues avanzando en el trabajo SEO de tu web pronto necesitarás la ayuda de herramientas SEO especializadas como SemRush, Sistrix, Ahrefs o Serpstat para conocer los intereses reales de tus pacientes; sus inquietudes a la hora de preguntar a Google.
Y procura mantener el contenido de tu web actualizado: es tan importante revisar los post antiguos como publicar contenido nuevo…
4. Cuida la experiencia de tus lectores en lo que tiene que ver con la adaptación a móvil, velocidad y «usabilidad» de tu web.
Haz un uso prudente de los popups para captar suscriptores.
No te vuelvas loco incorporando publicidad en tu página para conseguir recursos
Y sobre todo… acostúmbrate a revisar tu página desde dispositivo móvil. Un 70%-80% personas te leen desde su teléfono…
Es muy fácil: si utilizas Chrome pulsa Ctrl + Mayús + I para acceder a las herramientas para desarrolladores.
Verás un icono que parece un teléfono sobre una tablet (o algo así). Al pulsarlo podrás ver tu web (o cualquier otra) simulando un dispositivo móvil.
¿Se ve y lee bien tu web desde ahí?
Tal y como te he comentado al empezar te dejo enlazado el «sensor» de cambios en los resultados de búsqueda de SemRush que anuncian actualizaciones profundas del algoritmo de Google.
Los datos que estás viendo corresponden a la volatilidad de las webs del sector salud en los últimos 30 días.
¿Te interesa el SEO para «gustar» más a Google?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog
- Webs YMYL y las señales E-E-A-T de las webs sanitariasSi has consultado en los últimos años documentación sobre SEO ya sabrás que desde el verano de 2018 Google está …
- 10 medidas para mejorar la EEAT de tu web de saludEn este artículo encontrarás diez mejoras que puedes ir aplicando desde hoy mismo en tu página. Con ellas estarás ayudando …
- Más de 25 herramientas (casi todas GRATIS) para encontrar palabras clave para tu web de saludTal y como te he comentado en otros post, la búsqueda y selección de palabras clave (Key Word Research) es …
- Google Core Updates en las páginas de saludGoogle sigue sin darnos descanso. Esta misma tarde -miércoles 25 de mayo- el buscador ha anunciado en X (Twitter) que …
- Qué es el link building y su importancia en SEOAnte todo, presentarme, mi nombre es David Ayala y llevo en el mundo del SEO y el marketing digital desde …