Si has consultado en los últimos años documentación sobre SEO ya sabrás que desde el verano de 2018 Google está teniendo un especial cuidado con los resultados de búsqueda de temas que afectan a la salud, bienestar o la economía de las personas.
A la hora de establecer los resultados de búsqueda relacionados con esta información “sensible” (internamente habla de ella como “contenido YMYL – Your Money or Your Life“), además de utilizar los factores de posicionamiento clásicos para ofrecer información relevante (SEO técnico, contenido, intención de búsqueda, usabilidad, backlinks…) Google tiene en cuenta señales que le indican que la web que la publica la información como su autor son “confiables”: tienen “experiencia” y “autoridad” suficiente en la materia tratada.
Con estas señales EAT (Expertise, Authoritativeness and Trustworthiness) Google valora el grado de “confiabilidad” / “crédito” como “experto” que publica información correcta sobre temas relacionados con la salud.
Estas medidas de “calidad” especiales forman parte de la estrategia global con la que el buscador está luchando contra la desinformación en Internet. En este enlace te dejo el documento How Google Fights Disinformation que presentó el buscador en la Conferencia de Seguridad de Munich el pasado 2019.
Si después de leer este artículo te interesa mejorar tus señales E-A-T, acércate a conocer las 10 primeras medidas que debes ir adoptando en tu web
Detrás de EAT no hay ni un algoritmo específico ni una “puntuación“. No es un examen. No es un factor de posicionamiento directo.
Google busca de manera habitual señales que correlacionan tu página con un EAT bajo o alto (que de manera general confirman los QualityRaters). Si los algoritmos funcionan bien, el rankeo se ajustaría a lo que podría ser una evalución EAT realizada por sus usuarios…
Es palabra de Google.
Recientemente John Muller se ha referido a la importancia de la autoría en los contenidos sobre salud. Te enlazo el post publicado en Seroundtable. Si eres profesional sanitario y escribes en un blog te interesará leerlo.
Si necesitas ayuda con tu web o simplemente te apetece aclarar alguna de las ideas recogidas en este post, ponte en contacto conmigo y buscamos la mejor manera de resolverlo juntos
Índice del post
¿Qué son las señales EAT (Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness)?

Google utiliza señales EAT para valorar si por tu formación y conocimientos tienes AUTORIDAD (Authoritativeness) para responder una duda sobre salud determinada; también pondera si tienes EXPERIENCIA (Expertise) ligada tanto a la AUTORIDAD (trayectoria) como a tu “veteranía” (la antigüedad en Internet “pesa”). Y por último mide si eres CONFIABLE (Trustworthiness).
Aunque no son factor de posicionamiento como tal, las “señales” EAT son discriminatorias: si no las tienes (o son débiles) no vas a rankear bien en las búsquedas YMYL en las que haya otras webs que si las tengan trabajadas.
Esto, que era una idea que venía rondándonos por la cabeza desde la Medical Update de 2018 se ajusta a la patente de Google que comenta Juan González Villa en su post sobre el uso de vectores para la clasificación de webs en función de la búsqueda y su autoridad en el tema. Merece la pena que te acerques a leerlo.
Así que da un poco igual como hayas resuelto el SEO on page de tu web o como de bien respondas a la intención de búsqueda de los usuarios…
Si no tienes Experiencia, Autoridad y “Confiabilidad” (eres “confiable”) será difícil que aparezcas en los primeros resultados de búsqueda sobre temas de salud si Google no considera que estás entre el grupo de webs confiables.
¿Cómo valora Google la Experiencia, Autoridad y Confianza de una web (E A T)?
Una parte de este trabajo está automatizado y tiene que ver con distintos factores que pueden detectar los algoritmos de Google: señales que sus algoritmos detectan y que le permiten clasificar las webs en grupos en función de su Autoridad en un tema. La guía para los Evaluadores de Calidad da pistas de cuales pueden ser estas señales.
Si no te apetece complicarte, te invito a que leas uno de los post que tengo publicados en los que repaso algunas de las mejoras que puedes hacer en tu web de salud para mejorar esas señales…
El papel de los Quality Raters en el SEO de las páginas de salud
No sé si sabes que Google tiene contratado a un “ejército” de Quality Raters; personas que se pasan las horas valorando la calidad de los resultados de búsqueda; comprueban si el algoritmo “funciona bien” o si se puede mejorar…
Cuando los Quality Raters se encuentran con contenido YMYL valoran la EAT de las páginas que aparecen en las SERPs y cotejan con el rankeo de los algoritmos.
Los ingenieros de Google corrigen o respaldan sus algoritmos con la evaluación de los resultados de búsqueda de los Quality Raters
Las pautas que siguen este “ejército” de evaluadores son públicas y se recogen en la guía Page Quality Rating Guideline.
¿Te interesa el SEO para “gustar” más a Google?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog
- 5 aspectos básicos del SEO local de las farmaciasNo conozco una vía más rentable y más rápida para acercar público a una farmacia que trabajar su SEO local. …
- Recomendaciones y trucos para aparecer en Google DiscoverTal y como te comentaba el otro día aquí sobre Google Discover, el buscador sigue insistiendo en que no podemos …
- Aprovecha Google Discover en tu web de saludComo suele pasar con los últimos desarrollos de Google, sin hacer demasiado ruido el buscador ha ido extendiendo una funcionalidad …
- Google My Business especializado en el sector saludNo entiendo bien el motivo, pero uno de los aspectos básicos menos trabajados de la presencia online de las clínicas, …
- Google Core Updates en las páginas de saludGoogle sigue sin darnos descanso. Ayer jueves 3 de diciembre el buscador anunció en Twitter que liberaba la December 2020 …
Más documentación que puedes consultar