Voy a empezar contándote un secreto: no hay una respuesta “universal” que valga para todos. En esto tampoco hay trucos. La mejores horas y días para publicar en Twitter dependerán de tu comunidad de seguidores y del objetivo que tengas con tu cuenta.
El mejor horario para publicar es distinto para cada usuario y proyecto.
Mi primera recomendación de hoy es que no pierdas el tiempo leyendo cualquier artículo que te hable de “trucos para saber cuándo debes publicar en redes sociales“.
La mayoría de estos post son traducciones de estudios realizados en EEUU.
Y empezamos mal…
Sin entrar en cuestiones metodológicas que invalidarían muchas de estas investigaciones, los hábitos (y horarios) de uso de redes sociales en EEUU no siempre se parecen a los españoles. Y esto vale para cualquiera de ellas: Twitter, Instagram, Facebook, TikTok …
¿O si se parecen?
Ahora lo vemos.
Índice del post
¿Por qué es interesante saber a qué hora publicar en Twitter en España?
Las publicaciones en Twitter caducan muy rápido si no tienen suficientes interacciones (clics, me gusta, retuits…).
Leerás por la red que la vida útil de un tuit (cuando no tiene suficiente interacción) es de apenas 20 minutos…
Yo creo que incluso menos…
¿Y cuál es el momento de la semana con más seguidores conectados a Twitter?
Te devuelvo la pregunta: ¿Qué te interesa saber? ¿Cuándo hay más gente en Twitter o cuándo hay más gente que TE INTERESA conectada a Twitter?
El matiz es importante.
Tu mejor horario para publicar dependerá de lo que quieras conseguir en cada red social, de la temática de tu cuenta y de las características de tu comunidad de seguidores; sus hábitos de uso.
Me explico mejor con un ejemplo:
Seguramente en Twitter te interesa llegar con tus publicaciones a un colectivo determinado: profesionales de la salud o personas dedicadas al Marketing por ejemplo…
El que a las 21:50 haya hordas tuiteando sobre el último reality de Tele5 o Eurovision te importa muy poco.
Ni ellos te interesan a ti
Ni tu contenido les interesará nada en ese momento
¿Sabes a quién quieres dirigirte en Twitter?
Y ¿tienes claro qué quieres conseguir? ¿Lo has pensado alguna vez?
Estas son las dos primeras preguntas que tienes que responderte antes de pensar en “cuál es la mejor hora o día para publicar“: cuál es tu meta y a quién quieres llegar.
Cuando os lo pregunto, me soléis contestar…
¿Qué quieres hacer o conseguir de Twitter?
Quiero ser más visible, notorio, conocido…
Quiero divertirme
Quiero impulsar mi marca personal como “experto”
Divulgar información valiosa y combatir bulos sobre salud…
Generar tráfico a mi web o ecommerce
Quiero compartir mi vida, mi trabajo, las cosas que me gustan…
No sé que quiero pero necesito aprovechar mejor mi tiempo en Twitter
Conseguir más clientes
Acercarme y formar comunidad con otros colegas
Generar una opinión positiva hacia mí
Quiero dinamizar un evento, un congreso, una reunión
Abrir canal de diálogo con mis pacientes o de Atención al cliente
Conseguir información del mercado, clientes …
Espiar a la competencia
Quiero conocer gente interesante
Quiero seguir la actualidad
Quiero contactar con…
Colegas, reclutadores, industria, pacientes, otros profesionales, clientes potenciales, periodistas, influencers…
Y como cada uno respondemos a estas dos preguntas de una manera distinta…
TU mejor horario para tuitear será aquel que te ayude a conseguir tus metas en esta red social…
Es así de fácil.
Piensa en la diferencia que puede suponer publicar en TU Prime Time (momento en el que un mayor número de TUS seguidores está conectado y atento a Twitter) o hacerlo en una “hora valle” (cuando no están conectados o si lo están, andan concentrados en otras cosas que ocurren en Twitter…)
Cómo saber cuando es TU mejor momento para publicar en Twitter
¿Te gusta lo que estás leyendo en esta página?
Si te interesa lo que estoy contando desde aquí, suscríbete a mi newsletter y recibe en tu email nuevas ideas, noticias y trucos para mejorar tu actividad online
Mensualmente te iré enviando información sobre marketing digital, posicionamiento web, social media y otras cosillas que podrían ser de tu interés
Tienes que ser consciente de que cada vez que publicas en Twitter “compites” por la ATENCIÓN de las personas de tu comunidad con TODO el “ruido” presente en ese momento: los tuits programados y publicaciones realizadas en directo.

¿Y qué es mejor?
¿Publicar en hora valle y competir con 20 cuentas por la atención de 100 personas?
¿O competir con los tuits de 200 cuentas por la atención de 600 personas?
¿Tú qué crees?
¿Cuál es la mejor opción?
La respuesta es fácil a este problema es fácil.
¡Haz pruebas!
No hay una norma escrita que diga que un tuit solo puede publicarse una vez
Si el contenido es bueno, tráelo de vuelta a tuiter periódicamente.
Si no quieres salir de Twitter, desde mayo 2020 puedes programar tu contenido directamente desde el editor de tuits.
No seas melindres y programa tus mejores contenidos varias veces a la semana en distintos horarios… Para elegirlos puedes orientarte un poco utilizando las herramientas que te enlazado al final del post.
Aplica el sentido común a los datos que recibas de ellas: si sabes que tu comunidad tiene empleos “de oficina”, lo más probable es que te lean a primera hora del día (7:00 a 9:30 mientras desayunan o van de camino su centro de trabajo), a la hora de comer (quizá), de vuelta a casa (16:00 a 18:00) y por la noche después de cenar… en un horario en el que compites con otras redes sociales (Instagram fundamentalmente).
Si trabajan en un hospital o centro de salud olvídate de tuitear de 9:00 a 14:30. Estarán viendo pacientes.
Somos animales de costumbre. Piénsalo. Si eres usuario de Twitter seguro que te conectas casi siempre a las mismas horas… los mismos días.
Una vez hayas hecho tus pruebas revisa el alcance e interacciones de tus publicaciones con Twitter Analitycs para confirmar si los horarios que has elegido son buenos o no…
No hay más misterio.
Herramientas para saber el mejor horario (y día) publicar en tuiter
1. Informe gratuito de Tweriod

Te proporcionará información sobre los usuarios conectados por hora y día. Lo recomienda muchísima gente. Comparado con el resto de herramientas que te presento aquí… Está bien para curiosear. Poco más.
2. El informe Best time to Tweet de Audiense
Es mucho más completo que Tweroid. En su versión gratuita encontrarás muchísima información interesante sobre tu cuenta. Es de los servicios que suelo recomendar…
¿Vemos juntos lo que dice de @etornosinza?

Según Audisense, el mejor día para publicar desde mi cuenta sería los miércoles… 3 de cada 4 personas de mi comunidad se conectan a lo largo de ese día.

Audisense proporciona datos por hora y día. Esto me permite localizar el momento de la semana en el que más gente de mi comunidad está conectada a Twitter: los lunes de 10 a 11 de la mañana. Si publico el lunes sobre esas horas (de 10 a 11) podrían llegar a ver mi tuit hasta 1.500 personas (ahora tengo 4.500 seguidores).
Está fenomenal saberlo… pero… ¿puedo tuitear los lunes de 10 a 11?
En “directo” normalmente no. Los lunes a esa hora estoy trabajando…
No estoy conectado.
Peeeeero si programo el contenido ¡si puedo publicar tuits en ese horario!
3. Informe audience-insights de Media Studio de Twitter
Sin salir de Twitter puedes tener también una idea de cuando es el mejor momento para publicar consultando el informe sobre la visualización de vídeos desde Media Studio.
La información que ofrece sobre los usuarios de tuiter en Madrid son ligeramente distintos a los que hemos visto antes. En lo que si coinciden es que los viernes a partir de las 15:00 y hasta la tarde noche del domingo puedo descansar “sin remordimientos” de Twitter. Y los sábados, si quiero, ni acercarme.

Y si no te quieres liar…
4. Planner automático de Hootsuite, Buffer, Metricool…
Casi todas las herramientas que permiten programar contenido en redes sociales pueden ocuparse automáticamente de seleccionar TUS mejores días y horas de publicación en Twitter.
Ellos tienen acceso a los datos de actividad e interacción de tu cuenta…

¿Y tu cómo te organizas?
¿Quieres aprovechar mejor Twitter?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog
- Cómo verificar tu cuenta de TwitterTal y como anunció en su blog el pasado 24 de noviembre 2020, Twitter ha retomado su programa de verificación …
- Cómo compartir un vídeo o gif de Twitter sin hacer un retweetSeguro que te ha pasado. Estás curioseando Twitter desde tu smartphone iOS o Android y encuentras una publicación con un …
Leer másCómo compartir un vídeo o gif de Twitter sin hacer un retweet
- Todo lo que tienes que saber para utilizar el programador de tuitsEstos últimos días Twitter está extendiendo en sus versiones web dos nuevas funcionalidades que te van a encantar: los borradores …
Leer másTodo lo que tienes que saber para utilizar el programador de tuits
- ¿Qué son los Temas de Twitter?Es muy probable que, al acceder a tu cuenta de tuiter estos días, te encuentres con un nuevo aviso invitándote …
- Impresiones, audiencia y alcance en TwitterUno de los ratios (KPIs) que peor utilizamos a la hora de valorar los resultados en Twitter es el de …
- Tasa de interacción (engagement) en Twitter¿Tienes una cuenta atractiva en tuiter? ¿Publicas contenido que interesa y “engancha” a tu comunidad? ¿Estás seguro de eso? De …
Excelentes artículos, muy detallados, he aprendido un monton de temas de twitter para programar. Gracias. Saludos desde Caracas, Venezuela.
Muy interesante, me ha gustado mucho tu Post.
Muchas gracias Victoria. Me alegra saber que te he podido orientar…