Es una lata… lo sé. El menú de configuración de X (Twitter) es muy poco intuitivo. Nada amigable. Parece estar diseñado para que abandones cualquier tentativa de revisarlo…
Te voy a dar tres motivos para que dediques un rato a la configuración de tu cuenta.
En primer lugar, por SEGURIDAD. No ajustar algunas opciones dejará tu perfil en una situación vulnerable… Tener mal configurado X (Twitter) y no llevar un mínimo mantenimiento preventivo es el camino más corto para tener problemas de seguridad graves… Asuntos feos que pueden llegar a suponer que pierdas el control de tu usuario…
En segundo lugar, es imprescindible si tienes un mínimo interés por tu PRIVACIDAD: el negocio de X (Twitter) son tus datos. Si nunca has revisado la configuración de tu cuenta tuiteX estará compartiendo alegremente tu info con empresas de las que ni siquiera has oído hablar…
Míralo tu mismo. Aquí te dejo enlazada la url que te llevará al apartado de audiencias personalizadas (1.8.5.3 del menú de configuración). Es probable que veas algo parecido a esto.
Así que… si te interesa conservar tu privacidad… Más te vale dedicar un rato a revisar la configuración.
Ahora que lo sabes, no puedes decir que no estás al tanto de lo que hace Tuiter con tus datos…
Y en tercer lugar, revisar la configuración de tu cuenta te permitirá aprovechar todo el potencial de esta red social. Entenderás el motivo cuando hayas leído el post.
Este post tiene fecha de caducidad. Está actualizado a las puertas de la primavera de 2020. Puede que cuando lo leas X (Twitter) haya cambiado algunas cosillas…
Al final del post te dejo una relación de «enlaces de interés» que te llevarán directamente a algunos de los apartados básicos de tu cuenta en X (Twitter).
Te recomiendo que revises la configuración de tu cuenta desde pantalla grande. Olvídate del móvil.
Marco las recomendaciones de ajuste con colores: en rojo, todo lo que tiene que ver con SEGURIDAD. En verde las mejoras en la experiencia de USO y morado, lo relacionado con la PRIVACIDAD.
¿Arrancamos?
Si no te importa vamos a empezar configurando un aspecto básico de X (Twitter) que determina el contenido que ves en tu muro (tu feed, tu cronología).
Índice del post
Configuración de tu cronología
Aunque nunca le hayas pedido ayuda a X (Twitter) en esto, desde hace algún tiempo está decidiendo por ti que es lo que ves cuando accedes a tu muro.
Su algoritmo se ocupa de mostrarte los tuits que considera que son más relevantes para ti por defecto… metiéndote en una burbujita social que no siempre es buena. Te recomiendo que te acerques a leer lo que tengo escrito sobre ella en el post sobre lo que suponen las interacciones en X (Twitter).
¿Te va bien? ¿Estás contento con lo que ves?
Pues no hagas nada
Para hacer que te muestre todos los tuits (no los que considera más relevantes) haz clic en las estrellitas que verás en la parte superior de tu feed (Inicio) y cambia la vista a Tweets más recientes.
También puedes “pinchar tu Burbuja Social” desde Preferencias de Contenido. Lo mínimo recomendable sería desactivar Personalización y datos.
Vamos a seguir revisando ahora el menú de configuración.
Intentaré dejarte links para que atajes. Para que vayas paso a paso, lo dejo todo numerado. Verás que en algunas opciones hay hasta 4 niveles de profundidad… una locura.
Cómo acceder al menú de configuración de X (Twitter)
Desde tu cronología (tu feed) pincha en Más opciones (si accedes desde ordenador lo encontrarás en la parte inferior del menú de la izquierda). Pulsa en tu imagen de perfil si accedes desde la app móvil. En el nuevo menú tendrás que acceder a la opción Configuración y privacidad
¿Lo encuentras?
Te lo pongo más fácil sigue este enlace con tu sesión web de Tuiter abierta. Desde el móvil puedes seguir este enlace.
Panel de configuración de tu cuenta de X (Twitter)
Si hoy (01/02/2020) entras en el panel de configuración de tu cuenta de X (Twitter) encontrarás los 8 apartados en los que se agrupan todas las opciones de configuración de tu perfil: Cuenta, Privacidad y seguridad, Notificaciones y Preferencias de contenido, Pantalla, Uso de datos, Accesibilidad y Acerca de X (Twitter).
Empezamos desde el principio…
> 1. Cuenta
Inicio de sesión y seguridad
Aquí se recogen los parámetros básicos de tu perfil como son tu 1.1 Nombre de usuario, 1.2 Teléfono y el 1.3 Correo electrónico y 1.4 Contraseña asociada a tu cuenta. Desde este apartado puedes actualizarlos.
Si estás preocupado por la 1.5 Seguridad de tu cuenta puedes optar por mejorarla haciendo que, a la hora de acceder con tu usuario y contraseña, X (Twitter) te pida un código que enviarán a tu móvil después de identificarte. Es la Verificación en dos pasos.
En este apartado encontrarás también la opción de proteger el restablecimiento de contraseña. Yo lo dejaría marcado. Si te hackean la cuenta lo primero que harán es intentar cambiar los datos de acceso…
Datos y permisos
En la parte inferior podrás elegir tu 1.6 Idioma preferido y el 1.7 País desde el que accedes. Estas dos opciones condicionan el contenido que vas a ver en X (Twitter). Si te preocupa mucho tu privacidad, miente.
Te vas a asustar cuando revises 1.8 Tus datos de X (Twitter)
Desde 1.8.1 Cuenta podrás ver la información que conserva (y si no haces nada, comparte X (Twitter)) sobre tu nombre de usuario, genero, edad, fecha de creación de la cuenta, si lo autorizaste, los contactos sincronizados (de todos los dispositivos), idiomas que manejas…
Desde 1.8.2 Historial de la cuenta encontrarás una relación de tus últimos accesos (fecha y hora) y los de las aplicaciones que hayas autorizado. Y si tienes activada la opción de geolocalización en la personalización de contenido, los «Lugares donde estuviste»
En 1.8.3 Apps, dispositivos e información encontrarás la relación de dispositivos que has utilizado para acceder a tuiteX y la relación de aplicaciones que tienen acceso a tu perfil… Te hablo de ella un poco más adelante en 1.9 Aplicaciones y Sesiones.
Si accedes a 1.8.4 Actividad de la cuenta podrás ver qué cuentas tienes bloquedas o silenciadas. En mi caso solo tengo bloqueados a dos. Soy más de «silenciar»…
Y una cosa que está muy bien si utilizas varias cuentas… X (Twitter) te permite importar listas de Silenciados y bloqueados.
En el apartado 1.8.5 Datos de intereses y anuncios también hay miga… En Intereses de X (Twitter) verás una larga lista de temas sobre los que X (Twitter) cree que estás interesado en función de tu perfil y tus actividades (tu histórico de uso).
En intereses inferidos a partir de los socios encontrarás la relación de temas que los socios de X (Twitter) (los anunciantes) creen que te interesan. Ojo: X (Twitter) maneja información de lo que haces en su ecosistema… Y también fuera…
Si quieres que toda esta información deje de circular libremente revisa la configuración del apartado 2.5 Personalización y datos. Impedirás que X (Twitter) recoja y comparta alegremente tus datos
Para Tuiter eres una «audiencia»
Sabe como te llamas, tu edad y sexo. Sabe cómo localizarte (teléfono y mail), por dónde te mueves, con quién te relacionas (tus contactos), con qué dispositivos accedes (es un buen indicador de tu perfil socioeconómico), qué contenidos consumes dentro y fuera de tuiteX, que temas te interesan más…
Desde aquí puedes solicitar que te envíen la lista de anunciantes que te estamos dando la lata dentro y fuera de X (Twitter).
Desde 1.8.6 Descarga tus datos de X (Twitter) puedes solicitar una copia de toda la información que tienen X (Twitter) y Periscope: nombre de usuario, tus direcciones de correo electrónico y números de teléfono asociados a tu cuenta, detalles de la creación de tu cuenta, fecha de nacimiento y género, ubicación de tu perfil… Vamos, de lo que te vengo hablando desde hace un rato.
IMPORTANTE: pásate periódicamente por 1.9 Aplicaciones y sesiones y revoca el acceso (retirar el permiso) de las aplicaciones que no te suenen… o no recuerdes haber dado permiso para entrar a tu tuiteX.
Desde aquí también puedes cerrar tus sesiones activas. Yo, que suelo ser cuidadoso con los temas de seguridad, tengo activas en el momento de publicar este post casi … No parece muy prudente.
Y por fin terminamos la revisión del primer gran apartado de la configuración con 1.10 Desactiva tu cuenta.
Desde aquí podrás dar de baja tu cuenta o pedir a X (Twitter) que te mande un csv que incluye todos tus tuits (Tu archivo de X (Twitter)).
Si te decides a abandonar X (Twitter) tendrás 30 días para pensártelo antes de que borre definitivamente toda tu información…
> 2. Privacidad y seguridad
X (Twitter) recoge en este segundo apartado gran parte de las opciones de privacidad para que te sientas más segur@ y cómod@ cuando estés «loguead@»…
2.1 Tweets
Puedes “proteger tus tuits” para que solo puedan leerlos o interactuar con ellos las personas que te siguen.
Desde aquí decides si quieres o no compartir tu ubicación (dónde estás en cada momento) con otros usuarios cada vez que lanzas un tuit. Si lo autorizas, X (Twitter) tendrá información sobre tu histórico de movimientos (1.8.2 Historial de la cuenta > lugares donde estuviste…)
Decides si dejas que cualquiera te pueda etiquetar en fotos, nadie o que solo las personas que sigues puedan hacerlo.
2.2 Mensajes directos
Limitas o no la opción de que cualquiera pueda enviarte un mensaje directo y las confirmaciones de lectura (como el doble Check de Whatsapp)
Si en algún momento has vinculado tus contacto desde la agenda de tu móvil, Outlook o Gmail en 2.3 Visibilidad y Contactos podrás gestionarlos.
Por defecto no accedo a que otras personas puedan localizarme con mi teléfono o correo electrónico. Y tampoco vinculo mis contactos a X (Twitter). Bórralos.
Pasamos a otro de los apartados importantes en la configuración de X (Twitter): 2.4 Seguridad
X (Twitter) te permite limitar tu acceso a contenido multimedia que “sea sensible” (violencia y sexo principalmente) tanto en tus búsquedas como en tus publicaciones. Desde aquí puedes indicar que tus tuits pueden incluir contenido «delicado»
Aunque no lo creas, en X (Twitter) hay mucho sexo…
Desde 2.4.3 Silenciado gestionarás las cuentas o palabras que vayas silenciando. No verás este contenido ni en tu cronología ni en notificaciones… Puedes silenciar una palabra, una frase, un @usuario y por supuesto, hashtags… ¿Te suena? También puedes acceder a esta información desde 1.8.4 Actividad de la cuenta.
Silenciando a un usuario dejarás de ver todas sus publicaciones… Ideal si estás en contacto con perfiles especialmente pesad@s a los que sigas por cortesía… O que quizá no sigas directamente pero esté incluido -vaya por dios- en una lista que te interese…
Las cuentas silenciadas no tendrán una manera fácil de saber que los has silenciado…
Lo del 2.4.4 Cuentas bloqueadas es otra historia… Porque en cuanto bloquees a un usuario os dejaréis de seguir inmediatamente. Y saldrá de los grupos comunes… Es un poco llamativo. Si tu idea es desvincularte de alguien discretamente… Silencia. No le bloquees.
X (Twitter) no te avisa si alguien te bloquea… Solo podrás saberlo intentando acceder a su perfil.
Si lo ha hecho no podrás leer sus publicaciones… al menos mientras estés logueado en X (Twitter)… Si la cuenta que te ha bloqueado tiene el perfil abierto puedes buscarlo desde Google para cotillear todo lo que publica.
En fin. No parece que bloquear «al otro» sea la mejor opción en caso de ruptura sentimental… Tú verás…
Como te habrás podido dar cuenta, X (Twitter) duplica apartados en el menú de configuración… El tema de las 2.4.5 Notificaciones es de los más llamativos. Lo trataremos más adelante en el punto 3. Notificaciones.
Desde 2.4.6 Filtros de búsqueda puedes ocultar de tus búsquedas en X (Twitter) contenido sensible… Ya te he hablado de lo del sexo en X (Twitter)… También puedes dejar fuera de tus búsquedas lo que hayan publicado cuentas a las que hayas bloqueado o silenciado.
El apartado de 2.5 Personalización y datos también es interesante… Recuerdas que hace unos párrafos te hablaba de los datos personales que tenía y compartía tuiteX de tu cuenta (1.8.5 Datos de intereses y anuncios)?
Si autorizas esto, estarás dejando que X (Twitter) ponga tu perfil a disposición de otras empresas… En mi caso soy un hombre de 48 años, residente en Madrid; estoy interesado en temas de empresa/salud y marketing…
Dejando la configuración así no se lo pones tan fácil…
> 3 Notificaciones
En este apartado puedes configurar que notificaciones (nativas) recibes desde X (Twitter). Si eres muy «influencer» te interesará filtrarlas para no volverte loc@.
Si seleccionas el 3.1 filtro de calidad no te aparecerán las notificaciones de tuits duplicados o contenido y acciones que X (Twitter) considere automatizadas.
Si utilizas los 3.2 Filtros avanzados podrás silenciar las notificaciones de las cuentas que no sigues, las que no te siguen, las que son nuevas o siguen con la foto de perfil predeterminada. También aquellas que no hayan confirmado el email o el teléfono. Esto reduce también las notificaciones de bots de X (Twitter).
También puedes silenciar las notificaciones de las personas que tengas 3.3 Silenciadas
Desde 3.2 preferencias puedes gestionar las notificaciones en el navegador (notificaciones push), vía SMS y las que puedes o no recibir en tu correo electrónico. Mejor pásate tu mismo a ver todas las opciones que ofrece X (Twitter).
> 4 Preferencias de contenido
En 4.1 Configuración de búsqueda está repetido el apartado 2.4.6 Filtros de búsqueda
En 4.2 Tendencias puedes decidir si quieres que X (Twitter) te muestre las Tendencias (Tts) personalizadas (tu perfil, ubicación y lo que están haciendo las personas con las que te tienes relación) o solo las Tendencias en función de tu ubicación.
Todo el apartado 4.3 Seguridad está duplicado: no vas a encontrar nada nuevo sobre los Silenciados y los duplicados. Lo mismo ocurre con 4.4 Personalización y datos. Ya hemos pasado por ello cuando hablamos en el punto 2.5 Personalización y datos.
Estamos terminando ya…
> 5 Pantalla
Desde aquí puedes modificar la estética de tu X (Twitter) modificando tamaños de letra, colores…
> 6 Uso de datos
Desde aquí puedes decidir si quieres reducir el consumo de datos y si quieres que los vídeos se empiecen a reproducir automáticamente.
> 7 Accesibilidad
Desde aquí puedes activar la opción de crear descripciones de imágenes (para facilitar la experiencia de X (Twitter) a personas invidentes) y reducir las animaciones de la aplicación. Tendrás de refrescar el navegador para ver las actualizaciones de los conteos (likes, retuits…) en directo.
> 8 Acerca de Tuiter…
Aquí encontrarás muchísima información sobre la compañía: las noticias de los avances en las versiones, los textos legales sobre su política de privacidad, términos de servicio, cookies y cómo funcionan los anuncios en X (Twitter).
Y en el último apartado, información sobre lo que es X (Twitter), la guía de usuarios, un acceso a su blog, estado de la aplicación… También podrás descargar sus logos, conocer sus directrices de marca…
Desde aquí tienes acceso a documentación para desarrolladores y para los anunciantes. Un cajón desastre…
Como te comenté al principio, te dejo un directorio con links-atajos que te he ido comentando a lo largo del post…
Desde aquí puedes silenciar palabras o cuentas de usuario
Desde aquí puedes personalizar tu experiencia en X (Twitter) y con quién y cómo comparte tu información
Aquí puedes acceder directamente a su centro de ayuda
Desde aquí al directorio de usuarios (las páginas amarillas de X (Twitter))
Aquí te enlazo su blog y las notas sobre las mejoras de las versiones
¿Quieres aprovechar mejor X (Twitter)?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog
- 5 usos muy prácticos (y algunos trucos) de las listas de X (Twitter)Solo hay dos clases de tuiteXos: de un lado estamos los usuarios que exprimimos el jugo de X (Twitter) con …
- ¿Cuál es la mejor hora para publicar en X (Twitter)?Voy a empezar contándote un secreto: no hay una respuesta «universal» que valga para todos. No hay trucos ni atajos. …
- ¿Sabes utilizar las búsquedas avanzadas de X (Twitter)?Créeme. Si pones en práctica los consejos que encontrarás en este artículo cambiará tu manera de consultar tuiteX. Con las …
- Herramientas y utilidades para crear, programar, leer y guardar los hilos de X (Twitter)Seguro que te has dado cuenta… Una de las funcionalidades de X (Twitter) que más está creciendo en los últimos …
- Cómo crear un buen hilo en X (Twitter)Puedes hacer tus hilos como te de la gana… ¡faltaría más! Pero si de verdad estás buscando que tengan alcance …
- ¿Para qué sirven los hilos de X (Twitter)?¿De verdad ayudan a los usuarios a conseguir sus objetivos -personales, profesionales o corporativos- en esta red social? He estado …