Si has accedido estos últimos días a tu Google Analytics habrás visto que a continuación de la url de tus páginas aparece un nuevo «código» -una larga lista de letras y números- que empieza por «?fbclid=». Verás algo así…
www.urldetuweb.com/post1/?fbclid=IwAR3I-NG1Pd5DxZhMbjXcrpVplW5OwwmrFGzZRuNgYRbIJy4PiCXuLqlB1no
Índice del post
¿Y qué es «fbclid=?»?
Es el parámetro de seguimiento que Facebook empezó a utilizar en 2018 con el que «marca» el tráfico que se comparte desde su red. Con él trata de evitar la pérdida de información de las conversiones en algunos navegadores y adblockers…
![Aparición del parámetro de seguimiento de Facebook](https://eduardotornos.com/wp-content/uploads/aparición-del-parámetro-de-seguimiento-de-facebook-fbclid.png)
Ese parámetro (código) permite a Facebook rastrear cada una de las visitas de las urls compartidas en su red social identificando detalles de la navegación como hace Google con el parámetro «?gclid» en las urls de los anuncios de Google Ads.
No hay demasiada documentación en la red y lo que está ocurriendo con ?fbclid= es un poco confuso…
Y parece que está dando problemas en el cacheado de las webs… He leído también que afecta a la velocidad de navegación. (En las pruebas que he hecho yo no he visto demasiada diferencia…)
¿Que consecuencias tiene la implantación del parámetro «?fbclid=»?
Con este nuevo parámetro podremos atribuir mejor las visitas desde Facebook desde GA. Lo que no es tan bueno es que el parámetro de seguimiento que acompaña a ?fbclid=es único…
Además de las implicaciones que pueden afectar a la privacidad de los usuarios de FB, el parámetro hace que Google Analytics considere que cada clic desde Facebook llega a una página diferente siendo realmente el mismo contenido.
![Problema ?fbclid en el informe Google Analitycs](https://eduardotornos.com/wp-content/uploads/fbclid-Google-Analitycs.png)
Cómo quitar ?fbclid= en Google Analitycs
De este modo de un tiempo a esta parte has podido ver como se reduce «artificialmente» el número de páginas vistas a una url concreta…
El problema en Google Analitycs es fácil de resolver…
Si no te atreves a tocar la configuración de GA puedes acostumbrarte a ver los informes por Título de la página en vez de por Página.
![Informe google analitycs por página](https://eduardotornos.com/wp-content/uploads/fbclidGoogle-Analitycs.png)
Si te animas a tocar la configuración de Google Analitycs para poder ver los informes limpios, solo tienes que incluir «fbclid» en la opción Excluir parámetros de consulta de URL
Lo encontrarás en Administrar > Ver configuración de la vista
![Como excluir en Google Analitycs el parámetro de seguimiento de Facebook fbclid](https://eduardotornos.com/wp-content/uploads/image-7.png)
![Como excluir en Google Analitycs el parámetro de seguimiento de Facebook fbclid](https://eduardotornos.com/wp-content/uploads/image-8.png)
Si necesitas ayuda con tu web o simplemente te apetece aclarar alguna de las ideas recogidas en este post, ponte en contacto conmigo y buscamos la mejor manera de resolverlo juntos
Una vez hayas hecho el cambio Google Analitycs empezará a ignorar
el parámetro ?fbclid en las URIs (la parte de la URL de una página que acompaña al nombre de dominio).
Cómo quitar ?fbclid= de WordPress
Puedes dejar limpias las urls de las visitas desde Facebook en tu WordPress incorporando a tu archivo .htaccess el código:
RewriteCond %{QUERY_STRING} «fbclid=» [NC]
RewriteRule (.*) /$1? [R=301,L]
¿Te interesa conocer mejor las posibilidades de Google Analitycs?
- Más de 25 herramientas (casi todas GRATIS) para encontrar palabras clave para tu web de saludTal y como te he comentado en otros post, la búsqueda y selección de palabras clave (Key Word Research) es …
- Sabes qué es ?fbclid=Si has accedido estos últimos días a tu Google Analytics habrás visto que a continuación de la url de tus …
- Cómo eliminar el tráfico de referencia spam en Google AnalyticsSi has dedicado un poco de tiempo a revisar las estadísticas de tu web utilizando Google Analitycs con toda seguridad …
- Cómo crear fácilmente un nuevo usuario en Google AnalyticsUna de las cosas que te con toda seguridad te pedirá cualquier persona que vaya a ayudarte con tu web …
Gracias por el aporte, me es de mucha utilidad
Muchas gracias. Me alegra saber que te ha sido de utilidad.
Muchas gracias, ¡fue de gran ayuda!
Gracias David!
Muchas Gracias!!
Por nada! Gracias a ti por dejarme el comentario!
Qué buen post! Cuando vi listado el primero de esos códigos en Analytics pensé que era una de las páginas que daba error, pero luego comenzaron a entrar más y siempre con fb delante, por lo que era otra cosa y ahora lo explicaste. Mil gracias!
Muchas gracias Silvia
Me alegra saber que he podido ayudarte.
Un saludo!
Gracias es una informacion importante