Tráfico web en las páginas de salud en tiempos del Coronavirus

Internet está patas arriba: no solo las redes sociales. El Covid ha modificado de manera sustancial las consultas sobre salud que hacen los pacientes a Google. Si tienes un blog sanitario y sigues la evolución del número de lectores habrás visto cosas bastante extrañas desde la semana del lunes 8 de marzo…

En este post trataré de explicarte lo que probablemente le está ocurriendo a tu página dejándote al final algunas recomendaciones para estos días.

Puedes estar, en principio, tranquilo. Lo que está pasando con tu web seguramente no tiene que ver con nada que haya hecho el buscador… Y si con el «foco de atención» de sus usuarios.

¿Empezamos mirando Analitycs? Te dejo por aquí los gráficos de evolución en el número de sesiones de dos de las webs en las que colaboro y que más se han visto afectadas desde el 8 de marzo 2020. Páginas sanitarias que han visto reducido el número de visitas de manera notable en apenas una semana. Es muy posible que esto te haya pasado también a ti…

El descenso ha afectado a webs con muy distinto nivel de tráfico (5 de enero al 4 de abril de 2020)
El descenso ha llegado a suponer pérdidas de hasta el 50% del tráfico a algunas webs…
El lunes 9 de marzo empiezan a pasar «cosas raras» que se confirman en la semana siguiente: notable pérdida de visitas en esta web sanitaria.

Tal y como hemos hecho en otras ocasiones, voy a intentar hacer un diagnóstico diferencial que explique la evolución anormal en las visitas a las webs que tratan temas de saludConclusiones que se pueden trasladar a otras muchas páginas de Internet que también están afectadas por el Coronavid…

¿Qué ha ocurrido con las webs sanitarias desde primeros de marzo?

Tendríamos que ver caso a caso pero, a la vista de los datos que estoy manejando -y que tu puedes comprobar si tienes Google Analitycs y WebMasterTools vinculadas a tu web- lo más probable es que…

  • Por otra parte, puedes comprobarlo tu mismo desde Google Analitics, la caída de visitas a tu página afecta a todas las fuentes de tráfico; no solo a las visitas orgánicas (SEO). También encontrarás diferencias en lo que te llega desde redes sociales o como tráfico referido… Si en las últimas semanas has seguido compartiendo en redes el contenido sobre salud de tu web en redes habrás visto que todo lo que no está relacionado con el Covid ha reducido sensiblemente el número de interacciones.
  • Los datos comparados por país origen de la visitas a las webs en las semanas del 2 al 8 de marzo frente a la del 9 al 15 dan pistas más claras sobre lo que está sucediendo: España concentra pérdidas de visitas del 30% al 50%

Para continuar con el «análisis diferencial» saltamos al informe de Rendimiento de Search Console de Google. La pauta en las webs de salud que presentan las mayores diferencias es común en las principales urls y consultas.

Sigo comparando datos de la semana del 2 al 8 frente a los del 9 al 15 de marzo.

Notable pérdida de clics/visitas (-9.000 aprox) e impresiones (-52.000) sin que medie una modificación importante ni en el CTR ni en la posición media. Los pacientes están haciendo menos consultas a Google sobre los temas que trata esta web.
Bajando niveles de análisis las pautas se repiten en las principales búsquedas: menor número de impresiones (número de búsquedas) que afecta al número de clics (visitas totales a la página).

Y por último revisamos información de Google Trends que completa el diagnóstico.

El interés por conocer información sobre el coronavirus se dispara en la semana del 8 de marzo

Tendríamos que ver caso a caso pero lo más probable es que la pérdida de visitas a tu web tenga todo que ver con el foco que están poniendo tus pacientes en todo lo relacionado con el Coronavirus. Durante estas semanas han dejado de interesarse por temas de salud «menores» para centrarse en la pandemia.

La pérdida de tráfico es menor en las webs que tratan temas de salud como el cáncer, enfermedades crónicas (diabetes).

Crecen en visitas las páginas de salud que tratan temas directamente relacionadas con el Coronavirus (urgencias), sus síntomas (como la fiebre), complicaciones (neumonía) o posibles tratamientos.

También se mantienen las consultas de salud a Google relacionadas con los niños.
Evolución de las consultas sobre «fiebre» (Fuente Google Trends)
Evolución de las consultas sobre «Hidroxicloroquina» y «Dolquine» (Fuente Google Trends)

¿Qué hacer estos días si tienes una web de salud?

Lo primero que quiero recomendarte es que no mires estos meses la información sobre el tráfico a tu página. Lo que está ocurriendo tiene poco que ver con lo bien o mal que lo has hecho hasta ahora las cosas. Tus pacientes están -como tu- «a otra cosa».

Si tienes tiempo, aprovecha para revisar y actualizar tus principales post (los que tengan más lectores) y aquellos que escribiste ya hace tiempo.

Si tienes tiempo, aprovecha y dedica ratos a formarte. Hay muchísima documentación en la red sobre asuntos que te ayudarán a optimizar tu tiempo, a conocer mejor WordPress… Puedes aprender los fundamentos del SEO aplicado a salud… Mil temas que más adelante te ayudarán.

No dediques demasiado tiempo a escribir contenido sobre el Coronavirus. No imaginas la cantidad de información que se está generando estas semanas. Probablemente no aportes nada original y tampoco te va a suponer ningún rendimiento.

¿Te interesa el SEO para «gustar» más a Google?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog


Deja un comentario