Reconozco que fui muy crítico cuando apareció el Gutenberg… Quizá por eso me costó un rato largo acostumbrarme a él… estaba cargado de prejuicios.
Pasadas unas semanas me empezó a resultar rarísimo escribir utilizando el editor clásico de WordPress… Ahora me parece un atraso… Sobre todo cuando empecé a mejorar Gutenberg con algunos de los plugins que recojo en esta lista de recomendaciones.
Aquí te dejo unas notas sobre la última actualización WordPress 5.6.
Conocerás sus novedades y la solución a los problemas que pudieras tener con la compatibilidad de plugins y themes.
Si tienes cualquier duda no dejes de ponerte en contacto conmigo
Podrían haber sido muchos más plugins… u otros distintos.
Gutenberg es un proyecto vivo en el que está trabajando mucha gente.
Nota: Publiqué esta entrada hace más de un año. Hasta la actualización de WordPress 5.5 este post incluía colecciones de bloques que ahora no tienen sentido. El nuevo buscador y los patrones de bloques de Gutenberg las hacen, a mi juicio, innecesarias… Salvo que en tu web necesites un bloque especial que esté incluido en una colección…
Trataré de ir actualizando este post según vaya encontrando opciones más interesantes que acercarte…
¡Vamos con el primero!
Índice del post
1. Editor clásico
Si acabas de llegar a Gutenberg y todavía no sabes si te gusta, te enamora o te apesta te recomiendo que instales el plugin Editor clásico. Con él podrás elegir los posts que quieres editar con Gutenberg o con el editor clásico. También puedes dejar fijo uno de los editores desde Escritura>Ajustes.
O desactivar Gutenberg de toda tu instalación de WordPress.
2. TinyMCE Advanced
Una de las cosas que llevo echando de menos en Gutenberg es poder cambiar el formato de una parte de texto de un bloque seleccionando una palabra, una frase… tal y como podíamos hacer con el editor clásico. Si te has fijado, de manera nativa Gutenberg solo permite aplicar negrita, itálica, tachado o dar estilo a todo el texto incluido en un bloque.
Con el plugin TinyMCE Advanced podrás añadir a la barra de herramientas del editor nuevas opciones como el –subrayado, incluir icono, limpiar formatos, imagen integrada…- y en el menú lateral de opciones de bloque la posibilidad de elegir el color de una parte de texto.
Ahora ando probando Mighty blocks y por recomendación de Fernando Tellado en AyudaWP, Gutenberg Block Library & Toolkit – Editor Plus. Los dos plugins permiten controlar el formato de los bloques sin necesidad de utilizar código. No tengo suficientes «horas de vuelo» con ellos como para recomendártelos al 100%. Si tienes curiosidad acércate a conocerlos.
3. Blocks Animation: CSS Animations for Gutenberg Blocks
Blocks Animation: CSS Animations for Gutenberg… es uno de los plugins que más alegrías me ha dado últimamente.
Si lo instalas verás que con él es muy sencillo dar vida a tu web.
Solo tienes que seleccionar un bloque, elegir la animación y configurar su duración y el tiempo de activación.
Una vez lo tengas contigo verás en menú lateral de bloques una nueva sección, llamada «Animations«.
Te puedes volver loco probando todas.
Este bloque está animados con Zoom In.
Una buena alternativa a este plugin puede ser Animation Block
4. Gutenberg (plugin oficial)
Si te apetece estar muy a la última de los desarrollos del editor, instala el plugin oficial de Gutenberg
En él se prueban las mejoras del editor que luego se incorporarán a las actualizaciones de WordPress. En el momento de actualizar este post está disponible la versión 9.0.0
¿Utilizas algún plugin especial para «vitaminar» Gutenberg?
¿Me lo cuentas en los comentarios?
¿Quieres conocer un poco mejor WordPress?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog
- Novedades y (posibles) problemas de WordPress 5.6Desde hoy 9 de diciembre tienes disponible en tu web la nueva actualización del núcleo de WordPress (versión 5.6) bautizada …
- Google Web Stories en WordPressEsta misma mañana Google ha anunciado la puesta a disposición de los usuarios de WordPress un nuevo plugin gratuito con …
- Novedades de la actualización WordPress 5.5Cada vez que WordPress actualiza su core me hacéis una la misma consulta: ¿actualizo o no actualizo mi web? ¿Merece …
- Plugins MUY recomendables para mejorar el editor Gutenberg de tu WordPressReconozco que fui muy crítico cuando apareció el Gutenberg… Quizá por eso me costó un rato largo acostumbrarme a él… …
- 10+1 consejos MUY SEO para escribir mejor los post de tu web de saludNo voy a engañarte: no tengo la clave para escribir «de manera rápida y sin esfuerzo el post sanitario perfecto… …
Hola
Muy interesante, te queria preguntar como ves Stackable a nivel de rendimiento seo
Muchas gracias
Hola David
Gracias por tu comentario.
Discúlpame porque no entiendo bien a qué te refieres con rendimiento SEO… Si puedes ser más preciso…
Un saludo