Novedades de la actualización WordPress 5.5

Cada vez que WordPress actualiza su core me hacéis una la misma consulta: ¿actualizo o no actualizo mi web? ¿Merece la pena la nueva versión? Yo suelo contestar siempre lo mismo: hazlo… Pero comprueba ANTES que tienes a mano una copia de seguridad QUE FUNCIONA de tu página

Aquí te dejo unas notas sobre la última actualización WordPress 5.6.
Conocerás sus novedades y la solución a los problemas que pudieras tener con la compatibilidad de plugins y themes.

Si tienes cualquier duda no dejes de ponerte en contacto conmigo

Esta última actualización del núcleo de WP no responde a un problema de seguridad grave así que puedes esperar unos días para hacer los cambios en tu web. No pasa nada por llegar a la versión 5.5 «la semana que viene».

Ya te he comentado otras veces que, aunque las actualizaciones de WordPress se distribuyen muy testadas, no es posible saber con absoluta certeza como se llevará con los plugins, themes y otros desarrollos de código activos en tu página… Cada instalación de WP es única.

¿Y merece la pena actualizar a WP 5.5?

Creo que si. La versión 5.5 contiene más novedades «reales» que la 5.4… Además de las habituales mejoras de rendimiento, la actualización resuelve afronta algunos asuntos pendientes de WordPress que afectan tanto a su usabilidad como al SEO de las páginas.

Ahora te lo comentaré con más detalle.

Nota: esta revisión de la versión 5.5 del core de WordPress no está dirigida ni a desarrolladores ni a programadores. No voy a marearte con el detalle de las mejoras técnicas y de rendimiento de la nueva versión. Si te interesa conocerlas consulta la documentación que está publicada en wordpress.org

¿Cómo actualizo mi web de forma segura a WordPress 5.5?

Es muy fácil. Cuando tengas disponible la actualización te aparecerá un aviso en tu escritorio. Puedes hacerlo tu mismo en un par de clics.

La nueva versión de WordPres se llama «Eckstine» homenajeando a Billy Eckstine

Voy a ser pesado: antes de hacer «nada» genera una copia de seguridad de tu página. Nunca pasa nada pero… comprueba que el backup funciona.

Si tienes un ecommerce, mejor actualiza a WP5.5 en un entorno de pruebas. Y actualiza «la web de Internet» (desde la que vendes) una vez hayas visto que todo va bien.

Actualiza primero WordPress a 5.5 y después -de uno en uno- los plugins, traducciones y themes que te vaya pidiendo WP.

Si necesitas ayuda con tu web o simplemente te apetece aclarar alguna de las ideas recogidas en este post, ponte en contacto conmigo y buscamos la mejor manera de resolverlo juntos

Aprovecha la oportunidad y revisa en Herramientas>Salud del sitio tu versión de php. WP55 es compatible con las versiones PHP de la 5.6.20 a la 7.4.

Es un buen momento para ponerte al día… Podrás hacerlo desde el CPanel de tu hosting.

OJO: una vez actualices la versión de php dedica un rato a navegar por tu página. Puede que el nuevo php se lleve mal con alguno de tus plugins… incluso con el theme de tu página si es muy antiguo.

Cómo resolver los problemas tras la actualización a WordPress 5.5

No voy a extenderme en explicarte las posibles causas… Si tu web no carga, no funcionan menús o botones, probablemente se deba a una biblioteca de JavaSCript que se llama  jQuery Migrate y que lleva años sin actualizarse.

WordPress 5.5 la desactiva… y si alguno de tus plugins o incluso tu theme la utiliza, te encontrarás con un problema inesperado.

La solución es fácil. Busca, instala y activa el plugin Enable jQuery Migrate Helper.

Este plugin te avisará de si algún otro está utilizando el código Javascript obsoleto.

Aviso del plugin. O el desarrollador de Better font Awesome lo actualiza o tendremos muchos más problemas con la próxima versión de WordPress cuando se actualice la versión de  jQuery

También he leído que con la actualización están apareciendo problemas con la paginación de las webs. Yo de momento he tenido suerte y no me he encontrado con esta incidencia.

Si no das con la solución puedes instalar el plugin WP Downgrade | Specific Core Version para instalar en tu web una versión anterior de WordPress.

Novedades de la última versión de WordPress

El primer cambio que puedes notar tiene que ver con la accesibilidad. El equipo de desarrollo de WordPress sigue empeñado en que sea más accesible para todos mejorando la legibilidad, contraste de elementos…

Otra de las cosas que me han gustado mucho de esta versión es la posibilidad de actualizar los plugins y themes que hayas subido desde el panel de administración de tu instalación. Hasta ahora no podías sobreescribirlos desde WordPress y tenías que hacerlo via ftp…

Esto supone un buen ahorro de tiempo…

El resto de mejoras tienen que ver, como te he comentado antes, con la optimización de algunos aspectos SEO y la usabilidad y administración de WordPress.

1. Actualización automática de themes y plugins

Es algo de lo que se viene hablando desde hace tiempo… Tiene sus partidarios y sus detractores… Con WP5.5 vas a poder decidir con un clic qué plugins y temas quieres que se actualicen automáticamente en tu instalación.

Esta funcionalidad te vendrá estupendamente si no sueles prestar demasiada atención a tu WordPress y dejas que vuele solo…

En la tabla de Plugins encontrarás la opción de Actualizar automáticamente (Activar las actualizaciones automáticas) junto a cada uno de ellos. Por defecto esta funcionalidad NO ESTARÁ ACTIVA. Tendrás que ir activándola plugin a plugin.

WP te enviará una notificación por correo electrónico contándote el resultado de cada actualización automática.

Ventaja de activar: no tienes que preocuparte. Tu instalación estará siempre al día.
Desventajas: te puedes quedar sin web sin enterarte… No es lo habitual pero créeme estas cosas pasan: a veces las actualizaciones de plugins llegan «pochas» y generan problemas -por compatibilidad, rendimiento…- que hacen que te quedes sin página sin darte cuenta. Y si esto ocurre, SIEMPRE será en el peor momento 😉

¿Entonces qué hago? ¿Activo? ¿No activo?

Te cuento lo que estoy haciendo: no permito que se actualicen los plugins «complejos» que afecten al funcionamiento general de WP. Por méritos sobrados este año, el primero que se queda fuera de las actualizaciones automáticas es Yoast Seo. Tampoco dejo automatizada las actualizaciones de WooCommerce, Gravity Forms, JetPack, UpdraftPlus-Backup/Restore y los plugins de cache.

Vamos, que solo autorizo que se actualicen automáticamente los plugins básicos…

WP te irá avisando por mail de cómo van las cosas y si ha tenido problemas con alguno de ellos.

¿Qué puedes hacer tu?

Depende. No hay una solución «universal»

Si tienes un ecommerce te recomiendo que sigas administrándolo manualmente. No te puedes permitir fallos de servicio (ventas) por un error en las actualizaciones automáticas.

Si tienes un blog o una página informativa y la administras de manera habitual (casi diariamente como hago yo) activa la actualización de plugins básicos.

Si tienes un blog o una página informativa y no le dedicas mucho tiempo… Activa las actualizaciones de plugins y themes…

En cuanto a la actualización de los temas, lo más recomendable es que utilices siempre un child theme. Si no sabes de qué te hablo echa un vistazo a este post de Gonzalo Navarro sobre cómo crear un tema hijo en WordPress.

Puedes habilitar su actualización haciendo clic en la ficha de cada uno de los themes de tu instalación desde Apariencia > Temas.

Si quieres más información este post de Matt Berry es de lo mejor que he leído sobre las actualizaciones automáticas de WordPress

Cómo desactivar la opción de actualizar automáticamente plugins y themes en WordPress 5.5

Si quieres retirar de la administración de WP todo lo referido a la actualización automática de plugins pega este código en tu plugin de funciones: add_filter( ‘plugins_auto_update_enabled’, ‘__return_false’ );
Si quieres quitar la opción en los temas utiliza este otro add_filter( ‘themes_auto_update_enabled’, ‘__return_false’ );

2. Mapa del sitio XML

La nueva versión de WordPress incluye por defecto uno de los «básicos SEO» para gustar más a los buscadores: crea automáticamente un Sitemap de entradas y páginas que hace más fácil que Google pueda encontrar, explorar, entender, indexar, y rankear tu página en sus resultados de búsqueda.

Hasta ahora, para tener un sitemap actualizado lo más habitual era utilizar plugins SEO generalistas tipo Yoast SEO, All in One SEO Pack, SEOPress… O instalar un plugin más específico como puede ser Google XML Sitemaps.

Ahora no hará falta… o si… El sitemap de WordPress puede ser suficiente para los usuarios con menos conocimientos. También puede ser una buena solución en páginas web muy sencillas.

Si tu proyecto online es un poco complejo o amplio ( como un ecommerce con distintas categorías y gran número de productos que indexar), la solución de WP5.5 es muy corta. Te seguirá interesando generar un sitemap «personalizado».

También necesitarás un plugin si quieres tener un sitemap de vídeos e imágenes porque esta primera versión no la incluye.

Encontrarás tu nuevo Sitemap en miweb.com/wp-sitemap.xml y aparecerá automáticamente una referencia en tu robots.txt para ponérselo aún más fácil a los buscadores.

Te dejo más información sobre los nuevos sitemaps de WordPress aquí.

Para evitar tener dos sitemaps, si utilizas algún plugin que te ayude con el SEO, te recomiendo que desactives el sitemap que menos te interese.

Cómo desactivar el sitemap de WordPress 5.5

Si quieres desactivar el sitemap nativo de WordPress 5.5 pega este código en tu plugin de funciones personalizadas: add_filter( ‘wp_sitemaps_enabled’, ‘__return_false’ );

3. Carga diferida de imágenes

Una de las maneras más sencillas de conseguir que tu web vaya un poco más rápida y mejore su rendimiento es hacer que las imágenes carguen solo cuando se necesitan a medida que los lectores van leyendo la página.

La nueva versión de WP incorpora por defecto loading=»lazy» a las imágenes del contenido, extractos, widgets o avatares para que se carguen de manera «diferida».

De momento solo funciona con las imágenes no con iframes.

Tendrás que seguir recurriendo a plugins como a3 Lazy Load o Lazy Loader para hacer lo mismo con el resto de elementos multimedia de tu web.

Cómo desactivar la carga diferida de imágenes en WordPress 5.5

Solo tienes que colocar este código en tu plugin de funciones personalizadas: add_filter( ‘wp_lazy_loading_enabled’, ‘__return_false’ );

4. Mejoras en editor Gutenberg

Como ocurrió con la versión 5.4 de WordPress, los cambios más llamativos de esta actualización tienen que ver con el editor de bloques. En la versión 5.5 se recogen multitud de desarrollos. Vas a tener la sensación de que es un «nuevo Gutenberg«.

Notarás que va «más suave»; es más natural el arrastrar y soltar bloques. No hay casi demora entre que pulsas una letra del teclado y ésta aparece en pantalla.

Puedes dar formato a distintos bloques a la vez; tendrás más control sobre los fondos gradientes de los bloques o su altura…

Todavía no está bien resuelto pero esta versión de Gutenberg incluye Vistas previas mejoradas adaptadas a distintos dispositivos (escritorio, tableta y móvil)…

De todas las mejoras, la que más me ha gustado con diferencia es la manera de organizar el menú de inserción de bloques.

Nuevo menú de inserción de bloques

Al pulsarlo bien en el menú de la barra superior o en el enlace entre bloques (+ sobre cuadrado negro) te aparecerá una nueva columna a la izquierda de la pantalla con un buscador y justo debajo 2 o 3 pestañas si tienes creados bloques reutilizables: Bloques, Patrones y Reutilizable.

Gutenberg WordPress 5.5
Nuevo menú para insertar bloques en Gutenberg en WordPress 5.5

En la primera pestaña encontrarás la lista de Bloques. Si quieres que aparezcan en primer lugar los más usados tienes que activar en Opciones «Activa la categoría de bloques más utilizados en la biblioteca de bloques» (Haz clic en el link de los tres puntitos de la derecha. La opción está al final del menú.)

Ah! Y si quieres instalar un nuevo bloque no tendrás que salir del editor. Solo tienes que utilizar el buscador y te aparecerá una lista con los nuevos bloques que puedes descargar e instalar.

Buscador de bloques

En Patrones (nuevo) encontrarás una colección de Botones, Columnas, Galerías, Cabeceras y Citas que te ayudarán a diseñar tu web… Diseños predefinidos que están creando otros usuarios de WordPress.

Y por último, en Reutilizables encontrarás los bloques que hayas ido guardando para utilizar en tu web.

La segunda novedad que también me ha llamado la atención es el editor de imágenes que a partir de ahora integrará Gutenberg

Editor de imágenes de WordPress 5.5

En el menú de bloque de imágenes encontrarás una nueva opción «Recortar» junto al botón de Reemplazar. Al pulsarlo te aparecerán tres nuevas funciones: Zoom, girar y cambiar la relación de aspecto; con esta última podrás formato cuadrado, horizontal o vertical a tus imágenes con un par de clics.

Nuevo editor de imágenes WordPress 5.5

¿Quieres conocer un poco mejor WordPress?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog


6 comentarios en «Novedades de la actualización WordPress 5.5»

    • Buenas tardes

      Lo más sencillo es que crees un plugin de funciones personalizadas e incluyas este código:

      add_filter( ‘wp_lazy_loading_enabled’, ‘__return_false’ );

      Tienes info sobre como crear el plugin aquí ayudawp.com/crea-un-plugin-para-liberar-el-fichero-functions-php/

      Responder
  1. Muy buena publicación. A todos los que acabemos de empezar en el mundo del desarrollo web tus artículos nos harán la vida mucho más fácil. Gracias por compartirlo.

    Responder

Deja un comentario