Hearables

La revolución de los hearables

Si hoy tuviera que apostar por una tecnología capaz de sustituir al teléfono móvil lo haría sin lugar a duda por los hearables,  término que se empezó a utilizar en 2014 y que se refiere a los dispositivos auriculares inteligentes: desde los airpods que te has comprado este año a los audífonos digitales que utilizan las personas mayores con problemas de audición y que son tan inteligentes o más que los comercializados por Apple.

Leer más

ranking-en-twitter

Ranking de Hospitales en Twitter 2016

Decíamos ayer… «el seguimiento de las cuentas en Twitter de los principales hospitales en España da algunas pistas del papel de las RRSS en sus estrategias de comunicación y de relación con los pacientes»… Bueno realmente no lo escribimos ayer… fue en septiembre pasado cuando publiqué la segunda revisión de la actividad de los hospitales españoles en Twitter…

¿Y qué ha cambiado en este cuatrimestre? ¿Cómo va el ranking de hospitales?

Leer más

Nuevas directrices de la FDA para la impresión 3D de medicamentos y dispositivos médicos

El pasado 10 de mayo la FDA publicó por fin sus directrices para el desarrollo y fabricación de nuevos medicamentos y dispositivos médicos impresos en 3D. Como era de esperar, el documento deja de nuevo en estudio todo lo relacionado con la impresión 3D de materiales biológicos. Puedes descargarte el documento original aquí: Technical Considerations for Additive Manufactured Devices. Draft Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff.

Leer más

¿Reflexiones difusas?

Sin curiosidad no hay desarrollo personal ni profesional posible…

No. La frase no es mía; así la escribió (o la difundió) Andrés Ortega (@Ander73) hace algún tiempo en Twitter. Y fue la primera de una larga serie de reflexiones que por distintos motivos me han ido llamando la atención y que, como un coleccionista accidental, he ido guardando primero en mis favoritos y después en esta tuitoteca que dejo aquí compartida.

 

En ella leerás reflexiones sobre transformación digital, desarrollo personal, marketing, salud digital o sobre la relación del hombre con la tecnología… Fragmentos preciosos que he ido encontrando casi por casualidad y que expresan de manera luminosa algunas de mis ideas. Inquietudes personales y profesionales que necesariamente terminan por enramarse.

En ramar

 

Si me sigues en Twitter sabrás que las voy dejando publicadas por las mañanas a la hora del primer, segundo o tercer café… Si me acuerdo, incluyo el hashtag #Rdifusas en el tuit. Pero no siempre es así.

Una última recomendación: no dejes de interesarte por sus autores. Todo el mérito es suyo. Yo solo invito al café y las comparto.

Espero que tu también disfrutes de estas Reflexionesdifusas.

[ctt template=»3″ link=»SF9iG» via=»yes» ]Pásate a verme. Cada mañana invito a una Reflexión difusa y a un café #Rdifusa[/ctt]

Leer más

Ranking de Hospitales en Twitter septiembre 2016

Aunque no soy demasiado amigo de los rankings, el seguimiento de las cuentas en Twitter de los principales hospitales en España da algunas pistas del papel de las RRSS en sus estrategias de comunicación y de relación con los pacientes. En este sentido, esta revisión ofrece pocos cambios significativos a las anteriores realizadas este año: muy pocos centros sanitarios en España tienen activa una cuenta corporativa en Twitter y el alcance de los que la tienen es limitado…

Leer más

twitter

¿Nos vamos de congreso desde Twitter?

Esta última semana me he visto enredado en dos conversaciones distintas acerca de cómo se mide el éxito de un evento en Twitter… Y me animado a escribir este post sobre los «cuántos». Porque además de la calidad del contenido compartido -que puede ser una castaña o muy interesante- el éxito de un evento en Twitter se puede medir según unos ratios que proporcionan servicios como Socialbearing.com, Metricool.com, Followthehashtag.com, Tweetbinder.com o Symplur.com. En la red hay más herramientas pero yo utilizo estas para mirar según que cosas… Una cosa son los datos: otra su análisis e interpretación…

Leer más

amazon go

Amazon Go: un nuevo reto al retail tradicional

En estos últimos días Amazon ha presentado el beta de su nueva propuesta «Amazon GO» que parece destinada a revolucionar el retail: un supermercado inteligente que elimina de la experiencia de compra las molestias que suponen el pago. Los clientes se identifican al entrar y pasean por la tienda eligiendo los productos que quieren llevarse. El importe de la compra se carga a la salida a la cuenta de Amazon. No hay colas ni cajer@s; las etiquetas inteligentes en los productos, sensores en las góndolas y las cámaras de la tienda se ocupan de ir sumando automáticamente el ticket de los productos recogidos… Que se cargan en la cuenta de Amazon a la salida… Lo entenderás mejor cuando veas el vídeo de presentación de Amazon GO.

Leer más