Google Lens y las búsquedas visuales. ¿Estás preparado para el cambio?

Una de las noticias que más me llamó la atención en la presentación de Google del pasado año fue la presentación de Google Lens: una herramienta de búsqueda y reconocimiento visual de imágenes en la que su asistente virtual es capaz de comprender que está mirando la cámara de tu móvil para proporcionarte información extendida sobre ella.

Porque Google Lens -y desarrollos similares en los que están trabajando otras empresas- supone una alternativa muy potente a como nos relacionamos con Internet. Ya supera con mucho la utilidad de los códigos BIDI… que es una tecnología muerta que vive gracias a que la inteligencia artificial que alimenta Google Lens es todavía inmadura. 

Lens  no es perfecto. Está aprendiendo y no es (siempre) fiable; en estas fases iniciales de desarrollo es capaz de reconocer bastante bien los textos que aparecen en las imágenes (números, rótulos, nombres, fechas): los escanea e integra en otras utilidades de Google. No suele fallar con las portadas de libros y discos.

Con menos precisión identifica monumentos, obras de arte, productos y establecimientos; según pasa el tiempo me voy dando cuenta del interés por fotografiar cada calle de nuestras ciudades con Google Street View.

Y es más bastante más impreciso a la hora de identificar plantas o animales o reconocer platos de comida…

¿Y será capaz de identificar personas? La Inteligencia Artificial desde hace años es bastante capaz de identificar personas. 

Estamos en una fase muy inicial de desarrollo y las funcionalidades de Google lens son limitadas pero… La inteligencia artificial que mueve esta aplicación no solo identifica objetos y lee textos; también contextos e intenciones de búsqueda: si la imagen es de una tarjeta de visita Google Lens te ofrecerá la posibilidad de guardar los datos en tus contactos. Si se trata de un cartel que anuncia un evento (contiene una fecha) podrás incluir la información en tu Google Calendar… 

Y si puede identificar y copiar textos de una imagen, puede leerlos y traducirlos … aunque le falta integrar bien con Google Translate.

Implicaciones de Google Lens en el marketing, retail, Seo…

Ya sabes lo comodones que somos como especie: nuestros clientes no van a teclear sus búsquedas como hacemos los mayores. Utilizarán su asistente de voz (Hey Google) o recurrirán a la cámara de su móvil o de sus Google Glasses para saber de nosotros, nuestros productos y ofertas… o las de nuestra competencia.

No sé si te haces una idea de lo que esto implica: no es que Google Lens identifique los objetos que aparecen en las imágenes, el contexto e intención de búsqueda del usuario… es capaz de relacionar todo esto con la información que ya tiene indexada en sus servidores casi en tiempo real. 

Piensa el potencial de esta herramienta combinada con la información que casi todos compartimos por descuido sobre nuestra geolocalizacion…

Aplicado a nuestras webs parece sensato empezar a dedicar mucho más tiempo a preparar las imágenes que subimos a nuestras páginas y comercios online. Ya no solo hay que cuidar su calidad, estética, atractivo… o su optimización. Se lo tenemos que ir poniendo muy fácil a Google lens tomándonos en serio el etiquetado alt, el nombre del archivo o el título del archivo de imagen para que le sea mucho más fácil identificarnos correctamente.

Deja un comentario