Guía fácil: qué hacer tras instalar WordPress. Cómo configurarlo en 6 pasos

Nos ha pasado a todos: ya tienes el hosting y tu dominio. Te acaban de pasar las claves de la instalación de WordPress y estás como loco por probar themes, instalar plugins y, por supuesto, empezar a escribir…

Me ocurrió a mi también: cuando inauguras tu propia web te mueres de ganas por recibir visitas y comentarios de los lectores…

Si te sirve de algo mi experiencia dedica los próximos 30 minutos a configurar bien tu instalación. Y si llevas tiempo con tu WordPress, te recomiendo que hagas una lectura rápida al post porque probablemente descubras cosas que no has resuelto o no estás haciendo ya…

Estoy muy seguro de que si sigues los 6 pasos que te propongo vas a agradecer muchas veces en el futuro el haberte encontrado este post…

Si tienes dificultad con alguna de las cosas que te propongo en esta entrada no dejes de preguntarme…

¿Qué hacer después de instalar WordPress?

Paso 1 Centraliza toda la información de tu web en un único correo electrónico

Antes de hacer nada de nada en tu web abre una nueva cuenta en Gmail en la que tendrás que ir asociando TODO lo referente a tu nueva página.

Y cuando digo «TODO» es «TODO». Intenta ser ordenado desde el principio.

No te líes con el usuario: web+nombre de tu web. Por ejemplo, drgarciaweb@gmail.com

Procura no utilizar este mail para tratar temas personales ni de tus pacientes…

El objetivo de este paso previo es tener centralizada toda la gestión de tu página en una única cuenta de correo a la que pueda acceder un técnico si hay problemas y no sabes resolverlos tu mismo.

Y no olvides cambiar el mail de contacto de tu hosting por el nuevo.

Paso 2 Conserva la documentación de la contratación del hosting y archiva todas las contraseñas en un mismo lugar.

En 11 de cada 10 ocasiones 😉 en las que tengo que intervenir de urgencia en una instalación de WordPress me lleva más tiempo que el propietario de la página encuentre las claves que lo que tardo en resolver el problema….

Asocia todos los correos de tu hosting y dominio a una única etiqueta en Gmail. Si hay problemas tardarás muy poco en encontrarlos.

Ya sé que es muy inseguro y bla bla bla… Pero hazme caso. Reúne esta información. No tienes que complicarte: puedes guardarla en un doc o un excel en el Drive de tu nueva cuenta de Gmail.

Sea como sea tienes que tener localizado:

  • El usuario y clave de la cuenta de Gmail de tu nueva web
  • Url de acceso a tu cuenta de cliente de Hosting, usuario y clave
  • Url de acceso a Cpanel (si tienes acceso directo), usuario y clave
  • Url de acceso a tu WordPress, usuario administrador y clave
  • Si tienes la información, datos de acceso vía FTP a tu web (servidor, usuario y password)
  • Usuario y password de los usuarios ( de tu WordPress
  • Usuario y contraseña de las cuentas de correo asociadas a tu página

Si no has hecho tu mismo la instalación pide al desarrollador que te haya ayudado que te facilite esta información. No lo dejes. Es importante.

Acostúmbrate a ir dejando ahí escritas las urls, usuarios y contraseñas de cada nuevo servicio relacionado con tu web. Disculpa que insista: para esto utiliza siempre tu nueva dirección de Gmail.

Y ya está… vamos ahora a configurar WordPress

Paso 3 Ajustes y configuración básica. ¿Cómo se configura WordPress?

Estas indicaciones van a valer para el 90% de las webs. Si quieres algo un poco especial y no sabes como hacerlo ponte en contacto conmigo e intentamos resolverlo juntos.

En el menú acércate a Ajustes. En el desplegable te aparecerán distintas opciones. Si no te digo nada déjalo como está. Quizá tengas que tocarlo más adelante pero de momento déjalo tal y como está.

En Ajustes >> Generales

Incluye el título de tu web (lo que aparecerá en la barra de título de los navegadores y habitualmente en el «header» de tu página) y una descripción. Escribe de qué trata tu página o un slogan. El título de esta página es «Related: marketing«. La descripción: «inquietudes digitales de Eduardo Tornos«.

Si no cambias la descripción aparecerá por defecto «Otro sitio realizado con wordpress» 😉

Confirma que la Dirección de correo electrónico que aparece es de la persona que va a llevar el día a día de la página. WordPress te enviará ahí sus correos.

Me sigo encontrando con instalaciones que -pasados 3, 4, 5 años- mantienen el email del diseñador de la página con el que no tienen contacto desde que se la entregó… O es una cuenta de correo personal que no utilizan desde hace mucho tiempo…

Ajustes generales WordPress

Si no tienes muchos conocimientos deja como está el campo de Dirección de WordPress (URL) y Dirección del sitio web (URL).

Si no piensas hacer venta online desde tu web o no tienes previsto instalar un Foro deja sin señalizar la casilla de «Cualquiera puede registrarse» y mantén «Suscriptor» como Perfil predeterminado para nuevos usuarios

Desde Ajustes>>Generales puedes configurar el idioma de la instalación, la Zona horaria o el Formato de fecha  (d/m/Y). Esto es importante si tienes previsto programar entradas. Podrías dejarlo como está.

Por aquí no tendrías que hacer mucho más. Guarda los cambios

En Configuración >> Escritura

No vas a tener que hacer mucho aquí.

Cuando lleves un tiempo con tu web quizá te interese ajustar la Categoría predeterminada para las entradas o su formato. El resto lo puedes dejar como está. 

Ajustes escritura WordPress

En Configuración >> Lectura

Aquí puedes decidir si quieres que en la home tu web aparezcan tus últimas entradas (típico de un blog) o una página en concreto. 

Deja en 1 el Número máximo de entradas a mostrar en el feed y selecciona Resumen en Para cada entrada en el feed mostrar.

Visibilidad en los motores de búsqueda Si dejas marcada «Disuade a los motores de búsqueda de indexar este sitio» evitarás (en principio) que los motores de búsqueda indexen tu web. Es interesante si estás lanzando tu web y todavía no está completa. Dejando señalada esta casilla podrán rastrear pero no la incluirán en sus índices ni la mostrarán en los resultados de búsqueda. Aquí tienes más información sobre cómo resolver los problemas de indexación más habituales.

En Configuración >> Comentarios

Te recomiendo especialmente que marques la opción de El comentario debe aprobarse manualmente.  De este modo evitarás que tu web se llene de comentarios basura…

Desde aquí también puedes desactivar la opción de que tu WordPress te mande un aviso por mail cada vez que recibas un comentario.

Desactiva Mostrar avatares en Visibilidad del avatar. No aportan nada y hacen que tu web vaya un poco más lenta.

WordPress trae por defecto un plugin que borra el SPAM de tu Web (Akismet). Puedes utilizarlo o recurrir a otro del catálogo. Por ejemplo Anti-spam

En Configuración >> Medios

Deja sin seleccionar «Organizar mis archivos subidos en carpetas basadas en mes y año». Ya te contaré otro día los motivos.

Esto es para sacar sobresaliente: aquí puedes definir los tamaños de las imágenes y su miniatura. Puedes personalizarlos en función de los requisitos del Theme que finalmente utilices.

Casi nunca lo hacemos, pero cada vez que cambiamos de plantilla (Theme) deberíamos modificar estos parámetros…

En Configuración >> Enlaces permanentes

No olvides seleccionar en Nombre de la entrada en Ajustes comunes. Si el proyecto lo pide puedes crear desde aquí una estructura de URLs para tus enlaces permanentes.

Te lo pido casi por favor. Me duelen los ojos cuando me encuentro una web con urls del estilo http://www.tuweb.com/?p=123…. A mi no me gustan. A Google menos. Tampoco creo que tenga sentido que mantengas la fecha de publicación en el enlace permanente de tus post…

No es imprescindible pero puedes crea una nueva categoría «Blog» a la que asociar por defecto todas tus nuevas entradas. Si no lo haces así todo lo que publiques se asignará a la que incluye por defecto WordPress: “Uncategorized”. Todos los post en WordPress se asocian a una categoría.

Y ya está.

Ya tienes hecha la configuración básica de tu WordPress

(No te digo nada de la configuración de Ajustes > Privacidad porque tienes que resolver el tema de la RGPD de otra manera)

Paso 3 Sustituye el usuario Admin

Es la primera medida de seguridad de tu web. Lo primero que intentarán los malos es acceder a tu instalación utilizando «Admin». Piensa que tendrán la mitad del trabajo hecho. Solo tendrán que encontrar tu contraseña para acceder a tu WordPress.

Lo más fácil es que crees un nuevo usuario con rol Administrador. Una vez lo hayas hecho cierra la sesión en WordPress y vuelve a entrar con el usuario que has creado. Borra Admin.

Si tienes contenido asociado a Admin te permitirá asignarlo al nuevo usuario.

Paso 4 ¿Hacemos limpieza de tu WordPress?

Borra las entradas que aparecen por defecto (Hello Word), las páginas que te deja WordPress en su primera instalación, el plugin Hello Dolly y mira los widgets.

Paso 5 Prueba e instala el Theme que más te guste. Haz un ChildTheme

Instala el Theme que más te guste y deja también Twenty Nineteen (por ejemplo). Será tu cinturón de seguridad si hay problemas con tu Theme.

Haz un Child Theme y actívalo. Será sobre el que trabajes.

Y borra el resto. Solo necesitas el principal, su Child Theme (que será el que tengas activo) y un tercero (mejor uno de los desarrollados por WordPress por si hay problemas)

No empieces a cambiar los colores hasta que no hayas instalado los plugins básicos.

Paso 6 Instala y configura los plugins básicos

Antes que cualquier otro uno que te permita hacer copias de seguridad automáticas de tu web (Yo uso habitualmente UpdraftPlus – Backup/Restore).

Después los que mejoren la seguridad de tu instalación de WordPress (iThemes Security podría ser uno de ellos)

A partir de aquí lo que quieras. Hay muchísima documentación en la red sobre plugins que te ayudan a vincular Analitycs, filtrar SPAM, configurar formularios de contacto, otros que ayuden al SEO de tu página (Yoast) y los que mejoren el rendimiento y la velocidad de tu página…

Deja un comentario