Ranking de Hospitales en X (Twitter) 2016

Decíamos ayer… «el seguimiento de las cuentas en X (Twitter) de los principales hospitales en España da algunas pistas del papel de las RRSS en sus estrategias de comunicación y de relación con los pacientes»… Bueno realmente no lo escribimos ayer… fue en septiembre pasado cuando publiqué la segunda revisión de la actividad de los hospitales españoles en X (Twitter)…

¿Y qué ha cambiado en este cuatrimestre? ¿Cómo va el ranking de hospitales?

Déjame que empiece por lo que ha cambiado menos…

Siguen siendo muy pocos los centros sanitarios con cuentas corporativas en la twittesfera.  Aquí encontrarás una lista con los perfiles que he ido reuniendo a lo largo de los meses. He localizado 164 entre públicos y privados. Si conoces alguna cuenta más, por favor dímelo. Observatics (portal que ofrece información sobre la implantación y uso de las redes sociales en los hospitales españoles) recoge 172 perfiles (Info actualizada el 2 de enero 2017)… Así que ya ves; en el mejor de los casos 172 sobre un total de 893 hospitales públicos y privados que, según el Ministerio de Sanidad,  estaban operativos en España a 31 de diciembre de 2015.

He procurado dejar fuera de esta comparativa las cuentas que, utilizando el nombre de un hospital, no parecen institucionales como la del @hospital12Oct

¿Y para qué están utilizando X (Twitter) desde los hospitales?

Si sigues la lista de centros de X (Twitter) y dedicas un tiempo a leer lo que van publicando te darás cuenta de que solo un pequeño grupo de ellas -centros privados y los hospitales catalanes principalmente- están haciendo un uso realmente «profesional» de esta red social…

Solo en ellas se pueden intuir las líneas estratégicas de marketing y/o comunicación digital sostenidas en el tiempo. La actividad del resto de cuentas parece responder a los impulsos y/o la buena voluntad de las personas que se están ocupando de alimentar los perfiles en X (Twitter).

Lo cierto es que casi todas las cuentas se limitan a utilizar esta red social como un canal de comunicación más con sus pacientes, profesionales sanitarios o instituciones:Publican información general sobre salud difundiendo contenidos que no suelen ser propios.Las más avanzadas hacen referencia a sus actividades o la de los profesionales sanitarios que trabajan en ellas como argumentos de diferenciación (labor social) y refuerzo de su imagen… 

Vamos, que utilizan X (Twitter) como altavoz y como instrumento de educación/divulgación sobre salud … desaprovechando la enorme oportunidad que ofrece esta red para generar relaciones y construir «comunidades» entre sus públicos de interés.

¿A qué te refieres con «establecer relaciones» en X (Twitter)?

En este punto tengo que hablar de #clinicoentwitter, una comunidad formada en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y que es buen ejemplo de lo que se puede llegar a conseguir sin prácticamente apoyo de las instituciones. Mejor que explicarte que es #clinicoentwitter, haz una búsqueda en del hashtag y comprueba aquí los resultados que han obtenido este año en sus convocatorias.

El Hospital Clinic (@hospitalclinic) con más de 17.000 seguidores sigue siendo el centro hospitalario que encabeza el ranking en X (Twitter). Y no solo es el primero; es el que más crece y más actividad ha desarrollado en el último cuatrimestre.  El segundo lugar lo ocupa la cuenta de Sant Joan de Déu (@SJDbarcelona_es) seguido del perfil del Vall d´hebron (@hvhebron) que en esta revisión adelanta a Vithas Xanit Internacional (@Xanit_Hospital).

También ha tenido un importante crecimiento en seguidores la cuenta de HLA Universitario Moncloa (@HospitalMoncloa) que ya está en el selecto grupo de los centros con más de 10.000 seguidores.

No es casualidad que la mayoría de hospitales en la cabeza del ranking están localizados en Cataluña. Están más avanzados en la gestión profesional de las redes sociales de/desde los centros. Y su labor tiene mucho mérito: publican la mayoría de su contenido en catalán. Su alcance y repercusión sería muchísimo mayor si dieran más espacio al castellano o al inglés…

Entre los grupos hospitalarios privados @quironsalud se ha destacado del resto con más de 14.348 seguidores. Le siguen las cuentas de @hmhospitales (8547 followers), @hospitalesNisa (4146) o @HLAgrupo (Asisa) que ha conseguido en pocos meses casi 900 seguidores.

Tal y como ya comenté en septiembre, los límites de la categoría de «Grupos Hospitalarios» se diluyen cuando aparecen Mapfre o Sanitas con distintas cuentas como @sanitas, @SomosSanitas, @sanitas_atiende o la cuenta de su fundación @F_Sanitas…

Repito en este punto lo que ya comenté en septiembre pasado: «lo interesante del análisis no es realmente el número de followers… Solo es una disculpa para curiosear y comparar sus estrategias y actividad en X (Twitter). Si a algun@ os obsesiona el número de seguidores puedo indicaros donde conseguir paquetes de 1000 followers falsetes por menos de 2 euros.»

Tener muchos seguidores no supone directamente tener más alcance, mayor influencia: esto depende del interés que despierten tus contenidos y de tu capacidad para movilizar a «tu comunidad». Tu mism@ puedes ver las diferencias y comparar las cuentas de los hospitales utilizando sin ir más lejos socialbearing.com

Atendiendo al alcance e influencia, a mi me sigue gustando mucho lo que se hace desde el hospital Sant Joan de Déu (@SJDbarcelona_es), el perfil de @quironsalud y desde la cuenta de la Clínica Universidad Navarra (@ClinicaNavarra)…

ranking-hospitales-twitter

Detrás de estos números hay trabajo, talento e ilusión. Solo quién ha realizado el mantenimiento de una cuenta en una red social sabe bien lo que te dejas en cada mensaje publicado…

En esta última revisión me ha parecido interesante incluir algunos perfiles de clínicas privadas…como Biosalud (@biosalud), Clínica DAM Madrid (@ClinicaDAM), IVI Clínicas (@IVIclinics), Clínica del Tenis (@ClinicaTenis), Clínica Baviera (@clinicabaviera) o el Centro de Oftalmología Barraquer (@centrobarraquer) todas ellas con más de 5.000 followers.

ranking-clinicas-y-hospitales

Aprovecho para hacer dos consideraciones finales

  • El tamaño de un centro o el número de pacientes que atiende anualmente… no guarda relación con su influencia en las redes sociales. Sin estrategia de contenidos, planificación… en fin, trabajo profesional no hay resultados… En las redes sociales un grandísimo hospital puede tener menos influencia que una clínica veterinaria de pueblo.
  • El espacio libre de las redes sociales tiende a ocuparse. Y si no lo hacen los referentes en salud…  cualquier otro se instalará cómodamente en ellos para contar cualquier disparate relacionado con la salud… Y créeme que hay mucho más de lo que imaginas… No he creído oportuno incluir en la comparativa más clínicas «de fantasía» que ofrecen tratamientos mágicos a los pacientes… si estás interesad@ puedo darte datos en privado.

Termino como lo hice en el anterior artículo: si te interesa radiografiar cualquier cuenta de X (Twitter) puedes utilizar estos servicios online: socialbearing.com, Followthehashtag.com, Metricspot, Tweetiebyte.com o Mentionmapp. Con este último podrás ver de manera gráfica las relaciones en X (Twitter) entre perfiles y hastags en tiempo real.

Con ellos podrás ver de una manera sencilla las líneas generales de gestión de cualquier cuenta de X (Twitter): repetir sus aciertos y corregir sus errores… Y aprender…

En esto estamos casi todos…

Mentionmap