Antes de empezar con la lista de tareas que puedes hacer tu mismo para mejorar el SEO de tu web necesitas entender como funciona el buscador de Google.
Sabiendo como hace las cosas Google y que es lo que le gusta será más fácil que te premie presentándote arriba en sus resultados de búsqueda (SERPS).
Te va a «querer más» cuanto más fácil se lo pongas
Y no es necesario que hagas un «Master SEO».
Cambiando algunos hábitos a la hora de publicar contenido y modificando algunas cosillas (que no son muy complicadas) puedes llegar a conseguir más tráfico cualificado a tu web: visitas que te ayudarán a alcanzar tus objetivos online.
Estos post «SEOfácil» están dirigidos a las personas que no quieren complicarse demasiado haciendo las cosas por su cuenta.
A la hora de explicarte algunas cosas verás que no soy muy académico: prefiero sacrificar la precisión en los términos para que te sea fácil entender lo que te recomiendo que hagas.
Si quieres avanzar en tus conocimientos tienes muchísima documentación técnica sobre SEO en internet. Saca ratos para conocer la Guía de optimización en buscadores (SEO) para principiantes que ha editado Google.
En estas guías SEOfácil encontrarás iconos que indican la dificultad de la tarea. Verás cuando crea que puedes realizarla fácilmente. Las señalaré con si creo que es necesario que consultes más de documentación para resolverla. Y con te indicaré que la tarea es compleja: vas a necesitar ayuda profesional o bastante tiempo para completarla. Si te surge algún problema avísame y lo vemos juntos. Puedes localizarme desde el formulario de contacto.
¿Empezamos?
¿Sabías que cuando haces una pregunta a Google sus algoritmos «buscan» en la copia de internet que tiene almacenada en sus servidores?
Piénsalo. Sería una locura que cada vez que alguien hace una búsqueda sus algorítmos tuvieran que revisar toda la red para contestarla… Desde hace muchos años los buscadores se organizan de otra manera… Son «bibliotecarios» digitales que catalogan internet.

Índice del post
Crawling o Rastreo
Para que Google llegue a «rankear» / «posicionar» uno de tus post en un resultado de búsqueda tiene que hacer algunas cosas…
Primero encontrarte… Internet es tan grande que no siempre es fácil.
De esto se ocupan los procesos de rastreo -crawling- que realizan las «arañas» de Google (Googlebots).
Estos «bots» son programas informáticos que se ocupan de localizar nuevo contenido en Internet; van visitando páginas y siguiendo (o no) los enlaces que van encontrando en ellas…
Estos links les llevan a otras páginas que a su vez leen (o no) y que enlazan otras páginas….
Los bots se pasan las horas del día rastreando la red viajando por los links.
Indexación y Rankeo
Si en sus visitas «de rastreo» no se lo pones muy complicado, Google «renderizará» tu contenido haciendo una copia «light» de tus páginas en sus servidores.
Y las indexará catalogando además las imágenes y vídeos que encuentre en ellas.
Después de «entender» tu contenido decidirá en qué búsquedas y en qué posición del ranking te va a colocar cuando alguien le pregunte algo que tu post puede contestar.
Google responde a sus clientes presentándoles una lista -SERP- que es un ranking de las webs que están en su índice y que ordena en función de cientos de factores de clasificación.
Esos «factores» de ordenación de webs no están pensados para «dar alegrías» a los creadores de contenido como tu o como yo.
El objetivo del buscador de Google es encontrar las mejores respuestas a las dudas que le plantean sus clientes… Y tu felicidad como creador de contenido le importa un bledo.
Básicamente este es el juego del SEO.
Google primero tiene que encontrarte (rastreo), después indexarte (indexación) y por último rankearte (clasificarte) en sus resultados de búsqueda utilizando sus criterios de posicionamiento.
> Es imposible rankear si no estás indexado. Es condición imprescindible para aparecer en las búsquedas de Google.
> Estar indexado solo significa que puedes llegar a aparecer en las búsquedas de las palabras clave que te interesan. Indexación no es rankeo.
Tu trabajo SEO empieza aquí: tienes que facilitar a Google el rastreo y el indexado de tu web.
Necesitas que tu web esté siempre correctamente indexada procurando evitar los problemas más habituales que complican a Google: el contenido duplicado y el thincontent.
El trabajo SEO no termina nunca.
«Trucos» que (no) siempre funcionan para acelerar la indexación de tus post
Por mil motivos que no voy a contarte ahora es muy conveniente que aceleres el rastreo e indexado de todo el contenido que vayas publicando -o actualizando- en tu web.
Incluso cuando tengas muchas visitas. Google no tiene la obligación de estar atento a lo que vas publicando en tu página.
Y hazlo SIEMPRE después de estar muy seguro de que tu post está acabado y has aplicado en él las orientaciones básicas para «gustar a Google». Los plugins de mejora de SEO te pueden ayudar mucho en esto…
IMPORTANTE: Google revisará tu web navegando por ella desde un dispositivo móvil virtual. Acostúmbrate a pensar en tu página viéndola como la ven tus lectores: desde una pantalla mucho más pequeña que la de un ordenador.
MUY IMPORTANTE: no dejes de «coser»/»enlazar» los nuevos artículos de tu web a otras urls de tu página que tengan temática similar. Más adelante te hablaré de la importancia de la estructura de enlaces y su peso en el SEO de tu web.
Si en la home de tu web tienes publicada una página estática (no la típica de los blogs en los que aparecen los últimos post) puedes hacer que Google «quiera más» tu nuevo contenido si dejas instalado el widget de «Entradas recientes». Ya te contaré el motivo.
Vamos al lío…
Aunque probablemente te baste con utilizar el inspector de URLs de Search Console, es conveniente que hagas las 3 tareas que te indico. No te llevará mucho tiempo.
1. Utiliza el inspector de URLS de Google Search Console
Te insistiré en mis post: tienes que activar esta herramienta de Google. En la red encontrarás mil explicaciones sobre como enlazar Seach Console a tu página.

Incluye la url del nuevo post (o de la página que hayas actualizado) en la barra superior de Search Console y solicita su indexación. Google buscará la url en su índice (si es nueva te dirá que «URL no está en Google» e intentará indexarla. Esta comprobación podría durar minutos. Si no te avisa de que hay errores tu dile a todo que si.
El proceso de indexación puede durar minutos, horas, días… depende de cada web y del trabajo pendiente que tenga Google.

Para comprobar si la url está indexada haz la búsqueda «título del nuevo post» site:tuweb.xxx
Si no aparece es que todavía estás en la «cola de rastreo» pendiente de tu turno…
Solo con esto podrías tenerlo resuelto pero te recomiendo que sigas con los siguientes dos trucos para acelerar la indexación de tus nuevos posts.
2. Actualiza y envía el Sitemap de tu web a Google
Tienes muchísima información online sobre lo que son los sitemaps y como generarlos… No voy a entretenerme en explicártelo. Los Sitemaps son una lista-directorio del contenido de tu web que ayuda a los rastreadores de Google a no dejarse olvidado ningún post sin indexar.

No dejes de mandar tu SiteMap actualizado a Google si…
- Has publicado mucho contenido y/o no has trabajado el enlazado interno entre posts. El SiteMap puede ayudar a que Google a no «olvidarse» ninguna url huérfana (aislada) de tu web.
- Tu web es nueva y no hay muchas otras páginas de Internet que la enlacen (Desde SearchConsole puedes ver qué webs te están enlazando).
El SiteMap no «obliga» a Google a rastrearte o indexarte. Podría ocurrir que encuentres páginas en tu SiteMap que «no conoce» el buscador…
Tu Sitemap seguramente estará localizado en la ruta www.tuweb.xxx/sitemap_index.xml (o /sitemap.xml).
Lo suele generar y actualizar automáticamente el plugin que tienes instalado para mejorar el SEO de tu web (Yoast, All in One SEO Pack, SEOPress…)
Aunque estés utilizando un plugin, echa un ojo a tu sitemap de vez en cuando. Yoast, All in One SEO Pack, SEOPress… a veces se dejan urls sin incluir…
Para acelerar el proceso de indexado del contenido nuevo de tu web puedes mandar a Google tu Sitemap de Search Console.

Desde ahí puedes mirar también cuantas URLS incluye el directorio y su fecha de última lectura.

Los Sitemaps son accesibles en la mayoría de las webs.
Si quieres saber cuánto, cuándo y qué es lo que ha publicado alguien (tu competencia por ejemplo) solo tienes que asomarte a su Sitemap.
O puedes recurrir a servicios externos como Web Site Map Generator. (Hay otras herramientas más potentes como puede ser Screaming Frog pero con esto te puedes ir manejando… ).
Si no quieres utilizar Search Console, una vez hayas confirmado que tu SiteMap está actualizado puedes hacer un «ping» (una llamada) directamente a Google escribiendo en tu navegador https://www.google.com/ping?sitemap=https://
www.tuweb.xxx/sitemap_index.xml (o sitemap.xml… la ruta de tu Sitemap)
3. Comparte el nuevo contenido (o el actualizado) en tus redes sociales
Aunque Google ha repetido cien veces que el éxito de un contenido en Facebook, Twitter, Linkedin… no es factor de posicionamiento (ahora viene una opinión personal) soy de los que está convencido de que al menos mira de reojo qué ocurre en las redes sociales.
Tiene información detallada de las fuentes de tráfico de tu web: sabe desde donde te llegan las visitas y un enlace que genere tráfico desde las RRSS es una «señal de alerta» de que algo nuevo está pasando en tu web….
Para acelerar la indexación (y de paso generar visitas a tu página) comparte el nuevo contenido (o el que hayas actualizado) al menos en Linkedin y Twitter.
Compartir tus novedades en redes sociales además te podrá acercar más tráfico a tu web.
PD. Para indexar este post solo tuve que mandárselo a Google desde el inspector de Urls de Search Console. En un par de minutos ya estaba el proceso completo…

4. Pasa tus nuevas urls por estas webs…
Indexkings.com
Linkcentaur.com (tendrás que crear una cuenta)
Pingfarm.com
Bulklink.org
¿Te interesa el SEO para «gustar» más a Google?
Por aquí te dejo las últimas cosillas que he publicado en mi blog
- Webs YMYL y las señales E-E-A-T de las webs sanitariasSi has consultado en los últimos años documentación sobre SEO ya sabrás que desde el verano de 2018 Google está …
- 10 medidas para mejorar la EEAT de tu web de saludEn este artículo encontrarás diez mejoras que puedes ir aplicando desde hoy mismo en tu página. Con ellas estarás ayudando …
- Más de 25 herramientas (casi todas GRATIS) para encontrar palabras clave para tu web de saludTal y como te he comentado en otros post, la búsqueda y selección de palabras clave (Key Word Research) es …
- Google Core Updates en las páginas de saludGoogle sigue sin darnos descanso. Esta misma tarde -miércoles 25 de mayo- el buscador ha anunciado en Twitter que liberaba …
- Qué es el link building y su importancia en SEOAnte todo, presentarme, mi nombre es David Ayala y llevo en el mundo del SEO y el marketing digital desde …
Referente al punto 4, seguro es bueno pasar mi pagina por estos links, no puede llegara a que incluso google me la penalize debido a que se estan generando back links de paginnas que no tiene qu ever con mi negocio, o tengan contenido que a google no le guste etc… mil cosas, no se pregunto.
Hola Alex
Salvo en webs recién paridas o con muchisimas urls nuevas es raro que tengas que llegar hasta el punto 4…
Normalmente si no está huérfana de enlaces internos y está correctamente incluida en sitemap Google termina por encontrarla…
En cuanto a lo de los backlinks… La verdad es que nunca he tenido problema con eso y si han conseguido que Google me indexe alguna url a la que había dado casi por imposible.
Por cierto, en los últimos meses Google viene diciendo que no hace falta que nos ocupemos de acelerar el indexado… que se encarga él… y no siempre es cierto.
Un saludo y suerte con tu proyecto! Tiene muy buena pinta!
Muy bueno y útil, nunca se deja de aprender, a veces es desesperante publicar un artículo y ver qué pasa el tiempo y que no aparece en los resultados de búsqueda.
Gracias por el aporte.
Muchísimas gracias Luis
Estamos en manos de Google…
Un saludo
Excelente publicación, en relación a las redes sociales creo que sí influyen los enlaces, no dela de ser un link procedente de dominios muy relevantes. Gracias por enseñarnos más acerca del SEO.
Muchas gracias. Me alegra saber que os sirve de ayuda estas cosillas que voy publicando