Aunque no soy demasiado amigo de los rankings, el seguimiento de las cuentas en X (Twitter) de los principales hospitales en España da algunas pistas del papel de las RRSS en sus estrategias de comunicación y de relación con los pacientes. En este sentido, esta revisión ofrece pocos cambios significativos a las anteriores realizadas este año: muy pocos centros sanitarios en España tienen activa una cuenta corporativa en X (Twitter) y el alcance de los que la tienen es limitado…
Según datos del Ministerio de Sanidad, el pasado 31 de diciembre operaban 893 hospitales públicos y privados en España. En esta última revisión de la twittersfera hospitalaria solo he sido capaz de localizar 75 cuentas corporativas (8,37%) activas (1) y la gran mayoría corresponden a centros privados. Es probable que las personas responsables de estos perfiles no hayan reiniciado todavía su actividad en X (Twitter) a la vuelta de verano. Lo previsible es que según pasen los días el porcentaje de cuentas activas aumente.
Observatics, portal que ofrece información sobre la implantación y uso de las redes sociales en los hospitales españoles recoge 154 perfiles (17,25%) asociados a centros hospitalarios públicos y privados. (Info actualizada el 18 de julio 2016). Sean 75 o 154, la presencia y uso corporativo de X (Twitter) de los hospitales españoles es muy limitada. [ctt template=»3″ link=»4m1Jz» via=»yes» ]La actividad en X (Twitter) de los hospitales públicos es muy limitada @etornosinza [/ctt]
Las 10 primeras cuentas del ranking por followers utilizan esta red social principalmente para promover políticas generales de salud y como canal de comunicación-relación tanto con sus pacientes como con el personal sanitario. X (Twitter) es uno de los motores que utilizan sus departamentos de comunicación y marketing para la construcción de marca y refuerzo de su posicionamiento. Y en menor medida -por lo limitado de su alcance- esta red social les está ayudando a generar notoriedad… Sobre todo entre los profesionales sanitarios. Los pacientes habitan fundamentalmente otras redes: Facebook y Youtube.
A la vista de estos usos me pregunto… ¿tiene sentido que los hospitales utilicen una misma cuenta en X (Twitter) para atender públicos y cubrir objetivos tan distintos? ¿Tu que piensas?
El Hospital Clinic (@hospitalclinic) vuelve a ser el centro hospitalario con más seguidores en esta red social. El segundo lugar lo ocupa la cuenta de Sant Joan de Déu (@SJDbarceloa_es) seguido del perfil de Vithas Xanit Internacional (@Xanit_Hospital). No es casualidad que 7 de los 10 primeros están localizados en Cataluña. Están haciendo bien los deberes… Lástima que publiquen la mayoría de su contenido en catalán: su alcance y repercusión sería muchísimo mayor si dieran más espacio al castellano.
Tras comentar mis dudas a lo largo de la tarde con algunos tuiteXos he decidido sacar del ranking la cuenta de @quironsalud en esta segunda versión del artículo. Realmente no es el perfil de un centro… sino de un grupo de hospitales: el primero en España.
Los límites de esta nueva categoría de «Grupos Hospitalarios» se diluyen cuando aparecen Sanitas (con distintas cuentas como @sanitas, @SomosSanitas, @sanitas_atiende o la cuenta de su fundación @F_Sanitas), Grupo HLA (Asisa), Mapfre o Fremap…
La cuenta de @QuironSalud tiene a día de hoy 11.266 followers. @HMhospitales 8.547 y Hospitales Nisa 4.146.
En cualquier caso, lo interesante del análisis no es realmente el número de followers… Solo es una disculpa para curiosear y comparar sus estrategias y actividad en X (Twitter). Si a algun@ os obsesiona el número de seguidores puedo indicaros donde conseguir paquetes de seguidores por menos de 2 euros el millar.
[ctt template=»3″ link=»2YW30″ via=»no» nofollow=»yes»]El número de followers NO es la medida adecuada para valorar el interés de una cuenta en twitter (aunque suele aproximarse)[/ctt]
Si te interesa radiografiar cualquier cuenta de X (Twitter) te recomiendo tres servicios gratuitos que proporcionan muchísima información y que destacan por su sencillez de uso, presentación e interpretación de los resultados. Estas son Metricspot, Tweetiebyte.com y uno que estoy utilizando desde hace poco y que me gusta especialmente Mentionmapp. Con él podrás ver de manera gráfica las relaciones en X (Twitter) entre perfiles y hastags en tiempo real.
Viendo los informes podrás curiosear cómo cocinan X (Twitter) desde estos hospitales: cómo, cuándo y qué contenido difunden, sus resultados, sus relaciones, engagement… No te devolverán toda la información que necesitas -hay otras herramientas en la red que analizan la cuentas con mayor profundidad- pero te ayudarán a ver de una manera sencilla las líneas generales de gestión de estas cuentas.
(1) Considero cuentas activas si han publicado tuits en la última semana.