Tus primeros pasos en la Esalud… (1) Guía para novatos

Guía novatos esalud¿Te interesa el fenómeno de la Esalud? ¿Quieres aprender y no sabes por donde empezar? Si es así, este es un buen punto para arrancar tu camino.

¿Qué tal tus competencias digitales?

No te asustes. No se trata de ser experto en el entorno digital ni necesitas estar a la última en tecnología pero si no tienes claros algunos conceptos y no conoces el significado de algunas palabras en inglés -bigdata, mhealth, wearable…- mucho de lo que vas a leer en el archipiélago de la #saluddigital te va a sonar a chino…

Tranquilo. En la red puedes encontrar multitud de cursos gratuitos y toneladas de documentación que te ayudarán mejorar tus competencias digitales para entender las bases de la salud digital; blogs, videotutoriales, webinars…  Y estas competencias digitales no son específicas de la #saluddigital: son aplicables a cualquier profesión y ámbito laboral. Podrás aprovecharlas en tu día a día.

Formación en Esalud en la blogosfera

Una buena manera de comenzar tu formación en #esalud es, sin duda, conocer la página Salud conectada de Chema Cepeda. Desde allí podrás descargar gratuitamente su Manual de Inmersión 2.0 elaborado específicamente para profesionales de salud.

Si estás interesado en avanzar en la creación de tu marca personal, digitalizar tu consulta y ser el «médico digital que buscan los epacientes» puedes inscribirte en el curso Esalud Knowmada dirigido por Jesús Garrido.

También es una muy buena decisión conocer la web de Inma Zambade en la que encontrarás un Training Gratuito sobre estrategias digitales en la eSalud.

Otra buena opción es bucear en los proyectos para la formación en #esalud dirigidos a médicos y personal sanitario en general que desde hace años laboratorios y otras empresas de la industria han ido poniendo en marcha. Las iniciativas más interesantes que he encontrado son Juntos contra el aislamiento digital #Sherpas20 del Grupo Menarini, el Campus Sanofi,Espididoctor.com de Zambon Farma o Elblogdemercksalud

Otra de las páginas que puedes visitar y guardar en tus favoritos es  Wikisanidad, una plataforma colaborativa que enlaza multitud de recursos y contenidos acerca de la saluddigital: listas, directorios de páginas, documentos, iniciativas, agenda de eventos…

Solo con estas referencias tienes muchas horas de vuelo en la red.

PD. Lo sé. No están todas pero si las que mejor conozco y más me han ayudado. Si conoces alguna iniciativa más que merezca la pena incluir y que pueda ayudar a quienes se inician en la esalud, por favor envíamela y estaré encantado de ir actualizando este artículo.

Ebooks sobre salud digital

Uno de los libros digitales que más estoy disfrutando esta temporada es TIC y salud personal. Publicado en 2013 por Telefónica I+D, es una buena puerta de entrada a la esalud.

También es recomendable el libro publicado por Fundación Gaspar Casal este 2016 «eSalud: aplicaciones y tendencias»

El primer ensayo sobre la eSalud española publicado en 2014 por Javier J. Díaz (@JaviJDiaz de @eSaludqQueremos) repasa el concepto de eSalud en España centrándose en el papel que juegan en ella los pacientes y los profesionales sanitarios. Puedes adquirir la versión digital desde aquí

Aunque está algo desactualizado (fue editado en 2011) el ebook ePaciente y las redes sociales fue de los primeros en abordar el fenómeno de la esalud de manera amplia en España. También es interesante la lectura de Alfabetización en salud: De la información a la acción  libro coral coordinado por Ignacio Basagoiti en el que participan más de 40 autores.

Aprendizaje de Esalud en Youtube y podcast

Dos de las vías más amables que puedes utilizar para ir conociendo el alcance de la #saluddigital pasan por las plataformas de distribución de contenido audiovisual como Youtube o los gestores de podcast de audio Ivoox o Itunes.

En Youtube podrás localizar muy fácilmente series de vídeos formativos, canales y listas de reproducción, grabaciones de conferencias, hangouts y otros encuentros entorno a la esalud.

Además, cada vez más frecuentemente se están emitiendo en directo eventos y congresos sobre salud digital en esta plataforma.

Puedes empezar viendo a Chema Cepeda definiendo que es la Esalud.

Redes Sociales: Twitter y Linkedin

Hay otras redes sociales pero todo el contenido interesante acerca de la saluddigital termina -antes o después- volcado en Twitter y en menor medida, en Linkedin.

Sobre Twitter me atrevo a darte dos recomendaciones: la primera, que tengas en cuenta que las conversaciones sobre esalud empezaron en Twitter mucho antes de que tu y yo llegáramos a esta red social.

Y la segunda y quizá más importante: si no sabes para que se utilizan las listas en Twitter; si no conoces Twitter Curator, Buzzsumo o SocialBearing … Si no sabes que es Hootsuite o Tweetdeck… y no utilizas algo parecido a Evernote o keep.google para gestionar información y tareas, mejor no te asomes a esta red social.

Sin ellas terminarás ahogado, agotado e infoxicado. La velocidad de transmisión de información en Twitter es mucho mayor de la que puedes asimilar.

Antes de acceder a Twitter, mejora tus competencias digitales.

En Linkedin puedes incorporarte a los grupos La eSalud que queremosGrupo de innovación en eSaludComunica eSalud – Spread eHealth, Asociación Salud Digital o mHealth / eSlaud en España. Si te manejas en inglés encontrarás grupos mucho más activos como Digital Health.

Y podrás consultar las presentaciones y material de apoyo de conferencias y encuentros compartidas en Slideshare.net

 Cursos y masters en saluddigital

Otra de las vías que puedes utilizar para adentrarte en la esalud es recurrir a la formación reglada cursando un programa o un master online o presencial.

La oferta de estos ciclos formativos crece cada año. Algunos de los que encontrado -y que ni recomiendo ni puedo criticar porque no los he revisado en profundidad- son el de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), el Máster en Comunicación y Salud Digital ComSalud 2.0 , el Máster en Salud Digital Executive de la Universidad Rey Juan Carlos y la MPG European Health School o el Programa Superior en Healthcare Digital Marketing de Esic

Deja un comentario