Digital Nursing es uno de los últimos proyectos en llegar a la blogosfera sanitaria. Activa desde mediados 2019, el proyecto de DigitalNursing es uno nuevo ejemplo de «buena divulgación» en Internet. Su autor, Eduardo González, está aportando a pacientes y profesionales sanitarios información valiosa sobre tecnología, innovación y salud desde su web y redes sociales.
Edu trabaja como enfermero desde 2005. Coincidimos en el nombre (somos tocayos 😉 y en la visión de lo que debería ser la tecnología (Internet, las redes sociales…)
En la serie «Entrevistas Rx» encontrarás las «conversaciones escritas» con profesionales sanitarios y pacientes autores de algunas de las webs más interesantes de la Blogosfera de la salud. No dejes de visitarlas.
Si tienes un rato, acércate a conocer su trabajo online.
Estoy seguro de que te gustará tanto como a mí.
“La tecnología es mejor cuando reúne a la gente”
Matt Mullenweg
Índice del post
Edu, ¿cómo nace digitalnursing.es/?
Es un proyecto personal de un enfermero con inquietudes digitales.
Los pacientes están en la red y los profesionales debemos estar donde estén ellos.
Por razones personales y profesionales consultaba asiduamente información sobre salud en la red. Entendí que, al igual que hacen otros profesionales, yo también podía aportar alguna cosa a esta blogosfera sanitaria.
La primera vez que publiqué, fue haciendo una colaboración en el blog de @Creative_Nurse sobre los autoinyectores de adrenalina.
No pude empezar mejor acompañado.
Mi principal objetivo es poder difundir contenido sobre salud.
¿Cuál fue tu primera entrada? ¿La recuerdas?
La primera entrada de mi blog fue ¿Todavía no estás conectado? #enRÉDate, toda una declaración de intenciones para incitar a otros profesionales a usar la red.
¿Te costó mucho escribirla?
Un poco sí. Siempre da respeto empezar un nuevo proyecto….
El post más leído de mi blog es “10 consejos para hacer un buen uso de las redes sociales”,
¿A quién te diriges principalmente desde Digital Nursing?
A cualquier persona que le pueda ayudar el contenido que voy publicando. Me centro en contenidos relacionados con la e-health y la salud en general.
Además del blog, ¿en qué redes sociales estás más presente?
Estoy presente en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram. Aunque no en todas participo de la misma manera. Sin duda estoy más cómodo en Twitter (@digitalnursing).
Las redes sociales atraen gente a tu blog y el blog atrae seguidores a tus redes.
Las redes sociales son la principal puerta de entrada.
Es uno de los mejores lugares para hacer difusión de tu contenido
¿Qué es lo mejor de tener un Blog?
Tener tu propio espacio para expresarte.
Conlleva trabajo, pero es satisfactorio.
Si pudieras empezar de nuevo, ¿qué consejo te darías a ti mismo?
Leer tu blog y aprender un mínimo de SEO. Es importante hacer bien las cosas desde el principio. Sacarás más rendimiento a tu contenido y llegarás a más gente.
Y lo más importante:
¡Disfrutar creando!
¿Qué piensas del fenómeno blogger en salud? ¿Está en decadencia?
Pienso que no. A pesar que existen otras alternativas (vídeo, podcast, etc.) el blog sigue teniendo su público. Personalmente disfruto mucho leyendo blogs de profesionales a los que admiro.

¿Me recomiendas algunas páginas de la blogosfera sanitaria que te gusten especialmente?
Os dejo varias de ellas…aunque ni están todas las que me gustan, ni el orden es ningún ranking:
Enfermería Creativa de Silvia Sánchez
Urgencias y emergencias de Elena Plaza
Nuestra Enfermería de Fernando Campaña
El blog de Teresa Pérez
Enfermería Tecnológica de Pablo Sánchez
¿A quién te apetecería que entrevistara para conocer cómo se organiza?
Entrevistaría a Elena Plaza. Me gustaría saber como se organiza para llevar tantas cosas (blog, redes, podcast, vídeo…).
¿Cuánto tiempo estimas que le dedicas a DigitalNursing?
Depende. No le dedico todo el tiempo que me gustaría. Las semanas que publico, calculo aproximadamente unas 2 horas entre redactar y dejarlo todo listo.
¿Mantienes contacto habitual con tus lectores? ¿Cuál es la mejor manera de ponerse en contacto contigo?
¡Sí, por supuesto!. Es fácil contactar conmigo. Desde el blog o desde mis redes sociales.
Siempre intento contestar a todo el mundo.
¿Cuál es el siguiente paso de tu web?
Seguir publicando todo lo que el trabajo y las obligaciones personales me permitan.